Las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte, sin embargo, existe un 80% de posibilidades de prevenirlas e incluso evitarlas. Llevar hábitos de vida saludables y controlar los factores de riesgo son el objetivo de #TuCorazónDependeDeTi, una campaña creada por Cardioalianza con motivo del Día Mundial del Corazón.
Llevar hábitos de vida saludables es fundamental para cuidar la salud del corazón. EFE/EPA/ANDY LLUVIA
La Asociación de pacientes cardioalianza Este año se ha propuesto concienciar a la ciudadanía del papel destacado que juega cada persona en el cuidado y mejora de su propia salud para evitar enfermedades del corazón.
En el año 2019 falleció 1,755 personas en accidentes de tráfico en España, mientras 116,215 personas morían de enfermedades cardiovasculares.
“No somos conscientes de ello, pero las enfermedades circulatorias matan casi 70 veces más que los accidentes de tráfico”, explica. Maite San Saturnino, presidenta de Cardioalianza.
“Si hacemos la comparación con las cifras más recientes de 2020, en plena pandemia, vemos como este número incluso sube a 90 veces más”, agrega el mandatario.
Las enfermedades cardiovasculares son principal causa de muerte tanto en España como a nivel mundial, con un porcentaje de 24,3% de muertes La tasa de mortalidad se sitúa en 253.1 Para cada 100.000 habitantespor delante de los tumores (22,8%) y enfermedades infecciosas (16,4%), según esta asociación de pacientes.
¿Qué factores aumentan el riesgo de enfermedad cardiovascular?
La combinación de diferentes factores considerados de riesgo influye en la aparición de enfermedades cardiovasculares.
- Seguir una dieta poco saludable.
- La inactividad física.
- El consumo de tabaco.
- Uso nocivo del alcohol.
Estos factores de comportamiento pueden conducir con el tiempo a patologías como hipercolesterolemiala hipertensión ola diabetes (factores de riesgo metabólicos), multiplicando el riesgo de sufrir un evento cardiovascular.
Tras investigaciones realizadas en diversos estudios, se ha demostrado que las enfermedades del corazón se pueden prevenir a través de diferentes métodos relacionados con el estilo de vida (cincuenta%) y con tratamientos farmacológicos (40%).
Por su parte, el Ministerio de Salud ha aprobado recientemente un nuevo Estrategia de Salud Cardiovascular (ESCAV)también enfocada en la prevención de factores de riesgo y reiterando que los propios ciudadanos son los únicos capaces de cuidar su salud.
los Organización Mundial de la Salud (OMS)ha señalado que la 80% de eventos cardiovasculares prematuros podría evitarse mediante las estrategias mencionadas.
Para el presidente de Cardioalianza, el objetivo primordial debe ser retrasar al máximo o incluso evitar un evento cardiovascular. “Es fundamental actuar en la infancia, en los centros educativos, a través de programas que transmitan la importancia de llevar un estilo de vida saludable para la prevención de enfermedades”, concluye.

#TuCorazónDependeDeTu
Coincidiendo con el dia mundial del corazonel pasado 29 de septiembre, Cardioalianza ha impulsado una campaña con el objetivo de informar a la ciudadanía sobre el alcance de estas enfermedades y cómo prevenirlas e incluso evitarlas.
El nombre de la campaña estará formado por el hashtag #TuCorazónDependeDeTu y será difundido a través de un video, presentado por el periodista y presentador Mónica Carrillo.
¿Cómo cuidar la salud del corazón?
Llevar una vida formada por hábitos saludables es el paso imprescindible para cuidar tu salud en todos los aspectos, pero especialmente cuando se trata de algo tan valioso como tu corazón.
Según los expertos, es importante llevar una dieta equilibrada y cardiosaludable, reduciendo el consumo de sal, azúcares y grasas de origen animal. Y fomentando el consumo de frutas, verduras, productos integrales, legumbres y pescado. La dieta mediterránea es una de las más recomendadas por la OMSya que ha logrado reducir en 30% el riesgo de sufrir un primer evento cardiovascular.
También realiza la practica regular de actividad fisicaTreinta minutos al día serían suficientes para ayudar a prevenir y controlar enfermedades no transmisibles, accidentes cerebrovasculares, diabetes y varios tipos de cáncer, entre otras patologías.