Cómo evitar el síndrome de dolor de cuello en los escolares

La vuelta a las aulas también conlleva riesgos para la espalda en los escolares por el peso excesivo de las mochilas, estar sentado durante varias horas y el síndrome de dolor de cuello o “cuello de texto”, provocado por el uso prolongado de dispositivos electrónicos y malas posturas.


Un colegial mira su teléfono móvil. EFE/Felipe Guerra

La Sociedad Española de la Columna ofrece una serie de recomendaciones para prevenir este dolor de cuello y espalda en niños y adolescentes con el curso escolar recién iniciado.

Así es el dolor de espalda en escolares

La Sociedad Española de Columna Vertebral estima que el 70% de los niños tendrá dolor de espalda antes de los 16 años y el 8% podría padecerlo de forma crónica.

Hacia los 9 o 10 años la zona más dolorosa es la espalda, mientras que a partir de los 15 años se equipara este dolor con la zona lumbar.

Más del 80% de las lumbalgias en escolares son funcionales, es decir, relacionadas con contracturas, malas posturas y sedentarismo.

Este diagnóstico es muy frecuente, siendo la segunda causa de consulta por dolor en Atención Primaria.

síndrome de dolor de cuello

Aunque el dolor en la zona cervical es menos frecuente, el hecho de pasar demasiadas horas frente a dispositivos electrónicos también puede provocar lo que se conoce como síndrome de dolor de cuello o cuello de texto.

Es un trastorno muscular que aparece por la mala posición del cuello cuando éste se inclina hacia delante durante largos periodos de tiempo y que puede provocar dolor y rigidez cervical.

Niños tomando fotos con sus teléfonos móviles.  EFE/Everett Kennedy Brown
Niños tomando fotos con sus teléfonos móviles. EFE/Everett Kennedy Brown

El peso medio de la cabeza de un niño es de unos dos kilogramos. Por cada dos centímetros que te inclinas hacia delante, la presión ejercida sobre la columna cervical se multiplica por dos.

Otras notas de Salud:  Un virus oncolítico para el tratamiento del glioma infantil, el tumor más letal

El uso prolongado de dispositivos móviles (smartphones, tablets…) y una incorrecta higiene postural al utilizarlos ejerce una fuerte presión sobre la columna y puede derivar en la aparición de patologías más graves, como una hernia discal.

Esta “enfermedad tecnológica” afecta en gran medida a niños y adolescentes (casi un 90% de prevalencia en esta población), por lo que esta sociedad médica recomienda:

  • Coloque los dispositivos a la altura de los ojos y evite mirar hacia abajo.
  • Realice pausas en el uso de los aparatos y practique algunos ejercicios de estiramiento.
  • Mantenga una postura erguida.

Consejos para otras dolencias de espalda

Según la Sociedad Española de la Columna Vertebral:

  • El peso de la mochila no debe superar el 15-20% del peso corporal.
  • Es importante elegir una mochila adecuada, con correas anchas ajustables.
  • Es necesario probarlo previamente para asegurarse de que se adapta a la fisonomía y altura del niño, evitando que caiga por debajo de las nalgas.
  • Para una correcta distribución de la carga dentro de la mochila, se recomienda colocar el material más pesado cerca del cuerpo.
  • Optimizar el peso del material escolar a transportar es una responsabilidad compartida, y los educadores tienen un papel fundamental para evitar la carga diaria de todo el material.
  • Sentarse por largos períodos de tiempo (no solo en el salón de clases, sino también en casa cuando se estudia) también puede causar dolor en la parte baja de la espalda, especialmente si no se realiza actividad física.
  • Practicar ejercicio diario es la mejor prevención, además de vigilar lo que se conoce como higiene postural o ergonomía.
Otras notas de Salud:  ¿Quién tiene acceso a Paxlovid y por qué es tan limitado?

Dejá un comentario