¿Por qué tengo varices? – EFE Salud

Se estima que una de cada cuatro personas en el mundo podría tener varices gruesas y siete de cada diez problemas estéticos como venas finas y arañas vasculares.

Aunque este problema de salud puede manifestarse en cualquier persona y a cualquier edad, la doctor Francisco Loyola Echaniz, miembro de la Sociedad Española de Radiología Vascular e Intervencionista (SERVEI) y radiólogo de la Unidad de Radiología Intervencionista del Hospital Universitario de Donostia, señala la existencia de una serie de factores de riesgo no modificables que influirían en su desarrollo.

“Una de las razones más importantes a la hora de tener una mayor predisposición a desarrollar varices es la herencia genética. En este aspecto influye la herencia de ambos padres. Si uno de los dos ha padecido varices, la probabilidad de padecerlas es del 50%; mientras que si ambos las han padecido, esta probabilidad aumenta hasta en un 70%”, explica.

Otros factores de riesgo no modificables serían la edad y el sexo.

“El envejecimiento provoca el desgaste de las válvulas encargadas de controlar el flujo sanguíneo, haciendo que la sangre se acumule y las paredes de las venas se debiliten”, dice la Dra. Loyola Echániz.

También las características hormonales de las mujeres las hacen más propensas a las varices. “Los embarazos, los cambios previos a la menstruación o menopausia y los tratamientos hormonales pueden influir en la aparición de varices”.

Cómo evitar la aparición de varices

“No hay trucos que valgan” para prevenir la aparición de varices frente a factores genéticos, la edad y el sexo, afirma la especialista.

Se pueden evitar cuando las varices son el resultado de otros factores de riesgo como la obesidad o el sobrepeso, el sedentarismo o pasar mucho tiempo sentado o de pie.

Otras notas de Salud:  23 canciones para todos los que aman un entrenamiento nocturno

“Un estilo de vida activo y saludable es el mejor aliado para prevenir, en la medida de lo posible, la aparición de arañas vasculares y varices en las piernas y, al mismo tiempo, mejorar los síntomas de las ya existentes y evitar que avancen a etapas más avanzadas. etapas grave”, recomienda el médico.

los hábitos que pueden ayudar a mantener unas piernas sanas son:

● Use medias de compresión si tiene insuficiencia venosa o trabaja muchas horas de pie.

● Evite el calzado que ejerza presión sobre el pie.

● Siga una dieta alta en fibra y baja en sal.

● Ejercicio. Caminar, nadar y andar en bicicleta son los más adecuados para las varices.

● Controlar el peso.

● Manténgase bien hidratado.

Los mitos que rodean a las venas varicosas

Como toda dolencia que une salud y estética, las varices y las arañas vasculares son un tema proclive a mitos y desinformación.

El Dr. Francisco Loyola Echaniz cita como ejemplo todas las cremas que se venden en el mercado para prevenir o eliminar las varices.

“Los principios activos de las cremas no penetran en la pared de la vena, por lo que las cremas, aceites, geles y lociones de uso tópico pueden, como mucho, mejorar los síntomas de las varices, pero en ningún caso actúan sobre la causa de las varices. . provoca”, argumenta.

El portavoz del SERVEI también destaca otro mito común: el ejercicio como medida para hacer desaparecer las varices.

“Es lo mismo que con las cremas. Hacer ejercicio y mantenerse activo puede mejorar los síntomas de las varices y evitar que empeoren, pero en ningún caso eliminarlas.

Otras notas de Salud:  Una malla de tejido del paciente permite regenerar el cartílago dañado

Además de estos, entre los mitos más arraigados en torno a las varices, Loyola Echaniz destaca la creencia de que son un problema exclusivo de mujeres y ancianos.

“Es cierto que las varices son más comunes en mujeres que en hombres y en personas mayores que en jóvenes, pero lo cierto es que las varices son un problema que afecta a ambos sexos y puede presentarse a cualquier edad”, explica.

En cuanto al tratamiento, el radiólogo vascular e intervencionista destaca otros dos mitos bastante extendidos.

Por un lado, el que sostiene que las varices vuelven a salir tras tratarlas: “Si el tratamiento es el adecuado, las varices se eliminan para siempre. El paciente puede desarrollar nuevas venas varicosas, pero serán diferentes a las que ya han sido tratadas.

Por otro, la idea de que los tratamientos para las varices no deben realizarse en verano. “Es cierto que solo en casos estéticos, en los que se requieren medias de compresión y la mejoría no es inmediata, es más conveniente tratarla en otras épocas del año, pero en general las varices se pueden tratar durante todo el año”, concluye.

EFE/G. Rosario

Tratos

En general, no existe un tratamiento médico curativo para esta patología. Si el dolor es intenso, las varices se complican con tromboflebitis y entonces pueden estar indicados temporalmente analgésicos, antiinflamatorios y heparina subcutánea.

Las medias elásticas de compresión son efectivas para controlar los síntomas y prevenir complicaciones en la piel. Eso sí, solo son efectivos si se usan de forma habitual, apunta la Sociedad Española de Radiología Vascular e Intervencionista en su web.

escleroterapia con espuma

Es el tratamiento menos invasivo. Se realiza mediante inyección controlada en las venas varicosas de diversos fármacos esclerosantes. Este tratamiento, aunque mínimamente invasivo, no es aplicable a todos los casos.

Otras notas de Salud:  Receta de sartén de pollo y calabacín

tratamientos percutáneos

Ahora están ganando aceptación ya que evitan la cirugía y la anestesia general.

Se aplican catéteres que mediante diversas formas de energía (láser, radiofrecuencia, sistemas mecánicos…) se introducen en la vena varicosa, coagulándola y destruyéndola. De esta forma, hoy en día se puede realizar un tratamiento muy eficaz, rápido y de mínimo riesgo. Debido a su efectividad y baja invasividad, estas terapias están reemplazando cada vez más a la cirugía clásica.

Tratamiento quirúrgico de las venas varicosas

Es el tratamiento tradicional. Es eficaz y consiste en la extirpación de toda la vena enferma. Sus ventajas son los buenos resultados ya demostrados y su inconveniente es que implica una operación bajo anestesia general y un tiempo de recuperación de varias semanas.

Con cualquiera de las formas de tratamiento descritas, puede aparecer una recidiva a largo plazo, de forma que 1 de cada 7 personas tratadas volverá a tener varices 5 años después.

Esta recurrencia puede deberse a la formación de nuevas várices, al debilitamiento de las válvulas venosas en otros lugares, a la aparición de episodios de TVP o a que el tratamiento original fue incompleto o mal planificado.

Dejá un comentario