La OMS ve signos de retroceso de viruela de mono en Europa

Para la Organización Mundial de la Salud (OMS) la disminución de casos registrados en varios países europeos es un indicio de que el brote de viruela símica puede estar retrocediendo en el continente e insta a redoblar esfuerzos para eliminar la transmisión.


Paciente con viruela del simio en un hospital de Lima (Perú). EFE/Paolo Aguilar

“Hay señales tempranas esperanzadoras, como se ha visto en Francia, Alemania, Portugal, España, el Reino Unido y otros países, de que el brote de viruela símica puede estar desacelerándose”, dijo. Director de la OMS en Europa, Hans Kluge.

Kluge se ha mostrado convencido de que es posible eliminar la transmisión de persona a persona “si nos comprometemos a hacerlo y ponemos los recursos necesarios para ello”.

Dado que el brote se presentó entre hombres que tienen sexo con hombres y permanece enfocado en ese grupo, los esfuerzos de prevención y respuesta deben enfocarse allí, “con una colaboración activa y participación comunitaria, creando un ambiente libre de estigma y discriminación”. ”, ha indicado el representante de la organización sanitaria.

La región europea de OMS Hasta el momento, ha registrado 22.000 casos de viruela del simio en los 43 países que la componen -y entre los que se encuentran Rusia y varias ex repúblicas soviéticas-, lo que representa más de un tercio del global.

“Empezamos a ver una caída de casos, pero hay que ser cautos, aprovechar el momento y actuar con rapidez”, dijo el la gerente de emergencias de la oficina regional, Catherine Smallwood.

El experto ha señalado la detección precoz de casos y los cambios de comportamiento como las probables causas del descenso.

Otras notas de Salud:  Receta fácil de tazón de cuscús mediterráneo

España se mantiene a la cabeza de contagios en Europa

España sigue liderando el número de infecciones de viruela del simio en Europa. Los últimos datos del Ministerio de Sanidad son de 84 casos nuevos desde el viernes pasado cuando se registraron 175 másreflejando un ligero descenso.

Desde que esta enfermedad infecciosa apareció el pasado mes de mayo en España, ya hay 6.543 casos globales, de los cuales 6.414 son en hombres Y 129 en mujeres.

Ha afectado a personas de entre 88 años y niños de 7 meses, pero los rangos de edad con más contagios han sido 30 a 39 años (2.473), seguido del 40 al 49 (1.833) y del 20 al 29 (1.256).

Sanidad explica en su último informe que de los 6.543 infectados hasta la fecha, en 4.530 se obtuvo información sobre el mecanismo de transmisión del virus: en 3.737 (82,5%) hubo contacto estrecho de una relación sexual y 298 (6,6%) fue por contacto cercano no sexual (incluyendo casos en niños).

En cuanto al impacto sanitario, los datos difundidos por Sanidad indican que de 5.860 infectados en torno a 198 (3,4%) hospitalización requerida.

Se espera un aumento de casos de coronavirus

Por otro lado, especialistas de la OMS han reiterado que se espera un aumento de casos de coronavirus en el próximo otoño e invierno y, aunque se descarta un impacto severo por el alto porcentaje de población vacunada, han destacado que el virus continúa circular “forma amplia” y que la semana pasada provocó 3.000 muertes en la región europea, un tercio del total mundial.

De ahí que sean importantes medidas como ofrecer una segunda dosis de refuerzo a colectivos vulnerables, la rápida administración de antivirales en los casos en que sea necesario y otras como la ventilación de espacios cerrados y el uso de mascarillas en interiores cuando haya mucha gente.

Otras notas de Salud:  Sasha Farber sobre cómo convenció a Selma Blair de ser su compañera de 'DWTS'

Las proyecciones de la OMS Señalan que en pocas semanas la región europea alcanzará los 250 millones de casos de coronavirus.

Dejá un comentario