Enfermedades infecciosas: biopelículas – EFE Salud

Las enfermedades infecciosas también están asociadas con los llamados biofilms. Hablamos concretamente de infecciones que en ocasiones son provocadas por los dispositivos que se implantan en los pacientes y que suponen un problema de salud.

Las tasas de infección se estiman en aproximadamente un 2 % para los reemplazos de articulaciones y los implantes mamarios; 4% para válvulas cardíacas mecánicas, marcapasos y desfibriladores; 10% para derivaciones ventriculares y 40-60% para dispositivos de asistencia ventricular.

Así nos cuentan los investigadores Miguel Ángel Goenaga, del Hospital de Donostia, Y José Luis del Pozo, de la Clínica Universitaria de Navarraen un artículo publicado en el libro “Enfermedades Infecciosas en 2050”, editado por la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica (SEIMC).

Debido al interés y alcance de las enfermedades infecciosas, EFEsalud incluye cinco capítulos de esta obra, que van desde Nuevas amenazas por virus de origen zoonótico; pasando por el Paludismo y otras enfermedades infecciosas transmitidas por artrópodos; la Riesgos relacionados con el bioterrorismo; fiebres hemorrágicas virales; Y finalmente infecciones asociadas a la formación de biopelículas.

Enfermedades infecciosas que causan biopelículas

La mayoría de las bacterias y los hongos son capaces de agruparse tanto en la naturaleza como en los humanos, formando comunidades microbianas denominadas biopelículas.

En su interior, los microorganismos quedan protegidos del sistema inmunitario del paciente, así como de la acción de antibióticos y antisépticos.

Las biopelículas pueden causar tres tipos de enfermedades: 1) infecciones asociadas con dispositivos médicos implantables; 2) infecciones crónicas no asociadas a dispositivos médicos; y 3) enfermedades relacionadas con la disfunción del dispositivo.

“La carga de estas infecciones es enorme y representa un problema de salud importante”, señalan los autores.

Otras notas de Salud:  Mejoría de las ciudades como entornos saludables

Y explican que el uso de dispositivos biomédicos implantables se ha convertido en una parte integral de la medicina moderna.

“En los últimos años, hemos sido testigos de un aumento exponencial en el número de pacientes implantados con un dispositivo favorecido por el envejecimiento de la población y el desarrollo tecnológico”.

Pero la colocación de estos dispositivos está asociada a un riesgo inherente de infección con la formación de biopelículas en su superficie.

Así, detallan que los microorganismos asociados a los biofilms provocan hasta el 70% de las infecciones en nuestro medio:

Endocarditis, osteomielitis, sinusitis, infecciones del tracto urinario, prostatitis, infecciones pulmonares crónicas en pacientes con fibrosis quística, úlceras crónicas e infecciones de heridas, otitis media crónica, sinusitis crónica, caries dental, periodontitis, infecciones del tracto biliar y muchas otras infecciones relacionadas con la atención médica , especialmente dispositivos biomédicos implantables.

Las tasas de infección se estiman en aproximadamente un 2 % para los reemplazos de articulaciones y los implantes mamarios; 4% para válvulas cardíacas mecánicas, marcapasos y desfibriladores, 10% para derivaciones ventriculares y 40-60% para dispositivos de asistencia ventricular.

Los investigadores consideran que estas enfermedades infecciosas asociadas a los biofilms “son una catástrofe para el paciente, comprometen su calidad de vida, pueden ser mortales, requieren muchas veces la retirada o sustitución del dispositivo y suponen un sobrecoste importante”.

Según un informe de Ministerio de Salud Dentro de los costes hospitalarios de los procesos obstétricos/quirúrgicos más frecuentes en el Sistema Nacional de Salud (SNS), la sustitución por prótesis ocupa el segundo lugar (la atención al parto ocupa el primer lugar).

En concreto, en 2017 se realizaron 42.558 operaciones de prótesis de rodilla con una estancia hospitalaria media de 5,44 días y un coste de 7.840 euros por prótesis.

Otras notas de Salud:  2023 Pantry Awards: The Best Chips, Crackers, Bars, Pretzels, and Popcorn

los Las enfermedades infecciosas asociadas a los biofilms son altamente resistentes a la acción de los antibióticos y, a menudo, conduce a un tratamiento prolongado o a medidas extremas, como la extracción y el reemplazo de dispositivos infectados.

El tratamiento antimicrobiano puede suprimir los síntomas de la infección al eliminar los microorganismos que se desprenden de la población adherente, “pero con frecuencia -señalan los dos autores del artículo- no consigue erradicar los microorganismos que aún están incrustados en el biofilm”.

Y explican que cuando se suspende el tratamiento antimicrobiano, el biofilm puede actuar como reservorio provocando la reaparición de los síntomas de infección y es evidente que se necesitan nuevas opciones terapéuticas para controlar estas infecciones.

infografía SEIMC

Propuestas y acciones

Con estos datos en la mano, los autores del mencionado artículo publicado por la SEIMC proponen, entre otras acciones, el diseño de superficies de implantes con propiedades antiadherentes, incluyendo la posibilidad de liberación localmente controlada de fármacos.

La modulación de las vías de señalización molecular dentro de la biopelícula podría ser un nuevo método para prevenir su formación: “Esto requeriría una comprensión muy completa de las biopelículas a nivel genético y molecular”.

También defienden la actividad de sustancias alternativas a los antibióticoscomo fagos, enzimas, sustancias desestabilizadoras de biopelículas… y prototipos que incluyen el uso de corriente eléctrica, radiofrecuencia, campos electromagnéticos y ultrasonidos son muy prometedores, pero aún se encuentran en fase preclínica de desarrollo.

Otras medidas apuntan a la creación de un registro de dispositivos implantables en nuestros hospitales y otras complicaciones infecciosas relacionadas, lo que las convierte en un requisito para la calidad de la atención.

Otras notas de Salud:  Estos calentamientos de 5 minutos son perfectos antes de un entrenamiento cardiovascular

También mejorar la prevención de infecciones relacionadas con dispositivos médicos implantables a nivel de la industria que fabrica los dispositivos (diseño de mejores biomateriales con menor riesgo de infección asociado).

Y promover las pruebas de diagnóstico microbiológico de estas enfermedades infecciosas asociadas a biopelículas, para evitar tratamientos antibióticos innecesarios y orientar mejor los indicados; y finalmente promover y facilitar la investigación básica sobre biopelículas para diseñar estrategias terapéuticas más eficaces.

Dejá un comentario