Vacuna intradérmica de la viruela del mono para multiplicar dosis

La Comisión de Salud Pública ha aprobado este lunes la administración intradérmica de la vacuna contra la viruela del simio, lo que permitirá quintuplicar las dosis actuales, salvo en embarazadas, niños e inmunodeprimidos, a los que se seguirá administrando la dosis habitual por vía subcutánea.


Una enfermera prepara una dosis de la vacuna contra la viruela del simio autorizada en la Unión Europea. EFE/EPA/CHRISTOPHE PETIT TESSON

Los directores generales de Salud Pública han tomado esta decisión sobre la vacuna vía intradérmica siguiendo los criterios del Informe de Vacunas y una vez que la Agencia Europea del Medicamento (EMA, por sus siglas en inglés) autorizó el pasado viernes esta nueva vía.

Así, a partir de ahora, a los mayores de 18 años se les inyectará una dosis de 0,1 ml de la vacuna por vía intradérmica (tanto preexposición como postexposición), a excepción de las mujeres embarazadas e inmunodeprimidas, que seguirán recibiendo 0. 5 ml por vía subcutánea.

El prospecto de Imvanex no contempla la vacunación infantil -ni la de mujeres embarazadas-, pero, como forman parte de los grupos en los que la enfermedad puede desarrollarse gravemente, la estrategia recomienda el consentimiento informado tras realizar una evaluación de riesgo/beneficio individualizada.

Así, a los menores que decidan vacunarse también se les administrará la dosis habitual, han explicado a Efe fuentes de este organismo.

El calendario completo de la vacuna consta de dos punciones separadas por 28 días, aunque la falta de medicación obligó a dar sólo una; la nueva estrategia también permitiría instalar ambos, según indicó este viernes la ministra de Salud, Carolina Darias.

Otras notas de Salud:  5 recetas fáciles y deliciosas para preparar para el almuerzo cuando seas WFH

Pese a que la Comisión de Salud Pública lo ha acordado este lunes, Madrid, que sigue siendo la comunidad más afectada, comenzó a aplicar esta estrategia nada más ser avalada por la EMA hace tres días, según ha revelado la consejera madrileña de Sanidad. , Enrique Ruiz Escudero, quien ha criticado que la escasez de vacunas ha sido un problema desde el principio.

“Ahora lo que no podemos hacer es perder ni un minuto, ni una sola dosis para seguir administrando y tener esta tarea de vigilancia permanente para intentar llevar el máximo control de la enfermedad, aunque es una situación complicada”, argumentó.

España contará con más de 17.000 vacunas

España cuenta ya con 12.240 medicamentos que llegaron en dos lotes -5.300 en julio y más de 7.000 en agosto-, pero, antes de que finalice el año, contará con 5.000 adicionales, según ha informado hoy el Ministerio de Sanidad.

Con ellos intentará frenar el brote que ya ha dejado 6.119 casos -la cifra más alta de Europa y la segunda del mundo, solo superada por la de Estados Unidos-, 178 hospitalizados y 2 fallecidos en nuestro país.

Según el plan de vacunación, la profilaxis preexposición prioriza a los menores de 45 años con prácticas sexuales de alto riesgo, “fundamentalmente pero no exclusivamente GBHSH (gays, bisexuales y hombres que tienen sexo con hombres) incluidos en las indicaciones de profilaxis preexposición al VIH (PrEP) o para aquellos que están siendo monitoreados por el virus del SIDA y que no han tenido la enfermedad ni han recibido la vacuna contra la viruela antes.

En tanto, la postexposición se da a los contactos estrechos de casos confirmados, especialmente a aquellos con alto riesgo de enfermedad grave (niños, embarazadas e inmunodeprimidos), así como al personal sanitario y de laboratorio con contacto con casos confirmados y que hayan tenido alguna incidencia. en el uso de EPP.

Otras notas de Salud:  Las 27 mejores chaquetas acolchadas para pasar el invierno de 2022: Amazon, Nordstrom, REI

Dejá un comentario