Adicciones: el verano como riesgo y oportunidad

El verano se asocia con el descanso y la diversión, aunque en ocasiones este ansiado momento puede convertirse en un riesgo que favorece conductas adictivas. La Clínica López Ibor considera que las vacaciones también son una oportunidad para frenar estos comportamientos.


Foto cortesía de la Clínica López Ibor

La ruptura con la rutina, el aumento de las interacciones sociales o la prolongación del tiempo libre son algunos de los motivos que los especialistas de la clínica de salud mental López Ibor atribuyen a los peligros del verano para las adicciones, además de proponer posibles vías para atajarlo.

¿Por qué el verano es un riesgo para las adicciones?

Esa relación que se dibuja entre el verano y las adicciones se basa en una serie de puntos según los expertos:

  • Facilita conductas adictivas.

Esta época del año es unafactor facilitador” de las conductas adictivas, dada la mayor presencia de variables de riesgo. Pero, a pesar de facilitar su inicio o recaída, no es por eso.

“Probablemente el verano no sea el motivo de que haya más o menos disposición a generar problemas de adicción, sino que este contexto, junto con muchos otros factores que pueden darse en este periodo, hagan que de alguna manera los problemas de adicción se vean afectados”, indican desde la clínica .

  • Gestión emocional en verano

El verano se puede abordar desde diferentes puntos de vista:

  1. Como algo bonito: esto favorece la flexibilidad en las conductas de autocuidado.
  2. Desde el tolerancia a la frustración: ante la idealización de este período y la diferencia con respecto a la realidad.
  3. De la gestión de clima libre: relacionado con el cambio de prioridades en términos de responsabilidades laborales o personales.
  4. Desde el ocio: antes de las fiestas y la presencia de algunas sustancias como el alcohol.
Otras notas de Salud:  cuando compras para sentirte mejor

La actitud adoptada por cada individuo variará según la forma en que se conciba el contexto vacacional.

El verano y las adicciones son objeto de estudio del Ministerio de Sanidad: una investigación indica que las intoxicaciones agudas por consumo de sustancias alcanzan su mayor frecuencia en verano por el aumento de interacciones sociales y de ocio.

Las estimaciones sobre el inicio de las drogas más importantes alcanzan tasas del 30,4% en el caso del cannabis, del 27,5% en la cocaína, del 34% si hablamos del LSD y del 29,8% en el éxtasis.

  • Las pantallas como una adicción creciente

El uso excesivo de pantallas, especialmente en la población más joven, es una preocupación cada vez más común. En verano, el falta de rutinala ocio y el reducción de actividades hace que aumenten las horas de enganchado a las pantallas.

Adicción-redes-sociales-movil-pantallas-digital-verano
Imagen cortesía de Clínica López Ibor

Además, según un estudio realizado por el Ministerio de Sanidad, el 53% de los padres reconoce la dificultad que existe para controlar el uso de los dispositivos en el entorno familiar. Y en verano la situación solo se complica más.

El verano como oportunidad

Convertir el riesgo en oportunidad es una posibilidad que se contempla desde la Clínica López Ibor. Para que así sea, aportan una serie de consejos:

  • Verano y tiempo libre, un buen momento para iniciar el tratamiento

Poner en pausa las obligaciones personales y laborales para solucionar una adicción es mucho más fácil en un contexto vacacional. De esta forma, el paciente puede concentrarse y prestar más atención e implicación en su proceso terapéutico.

Centrarse en actividades deportivas o de desarrollo personal reduce en gran medida las posibilidades de consumir sustancias adictivas o abusar de las pantallas.

“Es importante generar alternativas al ocio de celebración más convencional para este período, para poder nutrirnos cada día y agregarle valor también en este momento, cuidando las cosas importantes que tienen sentido en nuestras vidas”, dicen los expertos.

En este sentido, es trascendental promover rutinas y hábitos saludables, y hacer planes familiares.

  • Sea un ejemplo y establezca límites
Otras notas de Salud:  riesgo de obesidad infantil en hogares con rentas bajas

El papel de los padres es fundamental, sobre todo cuando se habla de adicciones o del abuso de las pantallas y los videojuegos. Para ello, es de vital importancia ser ejemplo y sumarse a la “desconexión digital”, imponer límites y sustituir las pantallas por tiempo de calidad en familia.

Dejá un comentario