consejos para pacientes y cuidadores

Durante el verano, los cambios de rutina y de vivienda, junto con las olas de calor, afectan al cuidado de las personas con alzhéimer. La Confederación Española de Alzheimer (CEAFA) proporciona una serie de consejos básicos también para familiares y cuidadores.

Para evitar situaciones complicadas, desde la Confederación Española de Alzheimer advierten de los peligros que puede suponer el verano para los pacientes con esta enfermedad neurodegenerativa.

“Los cambios repentinos de horarios -señalan-, sobre todo si los vinculas además a cambios de domicilio, pueden facilitar la desorientación. En este sentido, en estadios avanzados de la enfermedad, se desaconseja viajar, ya que el traslado puede asustar al paciente y generar riesgos innecesarios.

Y es que dentro de un proceso de demencia se vislumbran distintas fases, no es lo mismo irse de vacaciones con una patología leve, en la que los cuidados no son especialmente intensos, que hacerlo en un estado más avanzado.

Teniendo todo esto en cuenta, y en caso de mudarse por vacaciones, se recogen una serie de consejos para hacer más llevadera esta época del año.

Cuidando a los enfermos de Alzheimer en verano

De esta forma, la Confederación Española de Alzheimer (CEAFA) indica:

Que todo sea predecible

Es importante hacer que la vida de la persona con Alzheimer sea lo más predecible posible, incluso en vacaciones. De esta forma, se refuerza la seguridad y comodidad para el paciente, ya que los cambios suponen un gran esfuerzo mental que muchas veces no es aconsejable. Cualquier cosa que se pueda planificar y preparar con anticipación será una gran ventaja. En casos avanzados, será muy útil

  • Ayudar al paciente con elección de ropa y hacerle partícipe de este tipo de decisiones, mientras menos opciones mejor.
  • Recuerde al paciente de nombre de familiares o visitantes regulares del lugar de vacaciones
  • Hable a primera hora de la mañana sobre los principales eventos que tendrá lugar durante ese día
  • Planificar actividades simples y situaciones sociales agradables: como visitas de niños
Otras notas de Salud:  Un modelo óptimo de cuidados a personas con VIH

Cuidado con las altas temperaturas

EFE/EPA/STEPHANIE LECOCQ

Las personas mayores no se adaptan fácilmente a los cambios bruscos de temperatura y son más susceptibles al estrés por calor. Por eso se recomienda:

  • Frecuente lugares genialesespecialmente durante las horas más calurosas del día
  • mantener un correcto hidratación
  • Tener puesto ropa ligeraque evita un mayor aumento de la temperatura corporal
  • mantener especialmente guardado personas dependientes y consultar a un profesional de la salud ante cualquier duda relacionada con la salud que pueda derivarse de las altas temperaturas exteriores, como dolores de cabeza, mareos, aceleración de la respiración y el ritmo cardíaco, o cambios de comportamiento

Vacaciones para familiares y cuidadores

En etapas más avanzadas de la enfermedad, ciertamente se desaconseja viajar, pero las vacaciones siguen siendo una necesidad.

Porque, aunque el foco está en el bienestar del paciente, no se puede descuidar el derecho al respiro de los familiares y cuidadores de las personas con Alzheimer:

“El merecido descanso no solo es recomendable, sino totalmente necesario, vital para recargar energías y reponer las fuerzas necesarias para seguir con los cuidados el resto del año”, dice el CEAFA.

En este sentido, desde la confederación recuerdan que, en caso de no tener más apoyo familiar, cada vez hay más centros que ofrecen servicios de estancia temporal o de respiro familiar, donde una persona puede acceder por un tiempo limitado y participar en las actividades habituales del centro, que trabajará y reforzará la asistencia y cuidado del paciente, adaptándose siempre a su condición física, cognitivo y funcional.

Dejá un comentario