El melanoma en 2022: sube la incidencia pero se estabiliza la mortalidad

La incidencia de melanoma aumenta en España con una estimación de 7.474 nuevos casos en 2022, mientras que la mortalidad se estabiliza gracias a un mayor diagnóstico precoz. Son datos de la Red Española de Registros de Cáncer (REDECAN) y la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM), que colaboran para concienciar sobre la prevención de este cáncer de piel.

Entre 2002 y 2022, la tasa de incidencia anual ajustada por edad de melanoma cutáneo en España aumentó en ambos sexos. Se ha pasado de 10,5 casos por cada 100.000 habitantes a 16,3 casos en mujeres y de 10,8 a 14,6 en hombres, lo que supone un aumento anual del 2,5% y del 1,6%, respectivamente. .

Infografía proporcionada por la SEOM

Se estima que en 2022 habrá 7.474 nuevos casos de melanoma cutáneo, de los cuales 4.097 serán diagnosticados en mujeres y 3.377 en hombres.

Estas estimaciones sitúan a este cáncer de piel como el noveno más frecuente en mujeres y el undécimo en hombres.

Por edad, se espera que el grupo de mayores de 65 años tenga mayor incidencia, 44% de los casos, seguido de 45 a 64 años con 39% de diagnósticos y de 0 a 44 años con 17%.

Así lo refleja la infografía elaborada por REDECAN y la SEOM, que con la colaboración del Centro de Investigación Biomédica en Epidemiología y Salud Pública en Red (CIBERESP), la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) y la Sociedad Española de Epidemiología (SEE), que trabajan para crear conciencia sobre la prevención del cáncer.

Mortalidad por melanoma cutáneo

mortalidad-melanoma-2022
Infografía proporcionada por la SEOM

En 2020, la tasa de mortalidad fue de 2,3 casos por cada 100.000 habitantes al año, lo que se traduce en unas 1.079 muertes (de las cuales 655 son hombres y 424 mujeres) y sitúa a este cáncer en el puesto 18 de los más mortales en mujeres y 21 en hombres.

Otras notas de Salud:  Lo que debe saber sobre la babesiosis, una rara enfermedad transmitida por garrapatas que está en aumento

El Dr. Agustín Buendía, director de la Fundación Piel Sana de la Academia Española de Dermatología y Venereología (AEDV), habla de una estabilización de la mortalidad. En este sentido, según las cifras que maneja la SEOM, en un margen de 18 años (2002-2020), la tasa de mortalidad ha aumentado un 0,4% en el caso de los hombres y ha disminuido otro 0,4% en el caso de los hombres. caso de las mujeres.

El director de la Fundación Piel Sana agrega: la razón de esto es la mayor conciencia de la población, que permite un diagnóstico precoz.

Por edades, la mayor mortalidad, el 70%, se encuentra en los mayores de 65 años; 23% en el grupo de 45 a 64 años y 7% en el grupo de 0 a 44 años.

Mayor supervivencia

supervivencia-melanoma-2022
Infografía proporcionada por la SEOM

Por otro lado, en lo que a supervivencia se refiere, se distingue un incremento en el periodo 2008-2013 respecto al periodo 2002-2007 para ambos sexos.

Así, la supervivencia a los 5 años del diagnóstico es del 82% en hombres y del 89% en mujeres.

Cómo prevenir el melanoma

Padecer un melanoma puede ser prevenible, siempre que se tengan en cuenta ciertos factores agravantes.

Estas son las recomendaciones de los expertos de la SEOM y de la Academia Española de Dermatología y Venereología.

Limite la exposición a la luz solar directa

“La radiación ultravioleta produce daños en el ADN que, si no se pueden reparar adecuadamente, dan lugar a mutaciones que, en ocasiones, producen melanoma o cualquier otro tipo de cáncer de piel”, explica el Dra. Isabel Echavarría, secretaria científica de la SEOM y médica oncóloga del Hospital Universitario Gregorio Marañón de Madrid.

Otras notas de Salud:  Los 8 mejores hilos dentales de agua para limpiar los dientes y las encías de 2023: Waterpik, Phillips, Oral-B, Burst, Quip

El riesgo de la exposición directa al sol es tan conocido como ignorado por la población. Tal y como apunta Buendía, el bronceado es una moda que se introdujo en los años 60 como tendencia estética y que, a día de hoy, sigue siendo la aspiración del verano.

Además, el bronceado en sí mismo se considera una actividad recreativa, algo buscado.

Limitarlo es fundamental para evitar el desarrollo de cualquier afección cutánea, siendo el cáncer una de ellas. El aumento de la incidencia de melanoma en 2022 es una llamada de atención.

usar protección solar

Es importante tener en cuenta que el famoso SPF (Factor de Protección Solar), Factor de Protección Solar en español, no es más que protección contra las quemaduras solares. Es decir, previene las rojeces que surgen como consecuencia de la sobreexposición al sol.

El director de la Fundación Piel Sana recomienda un factor de protección siempre superior a 30. En este sentido, destaca la importancia de la cantidad a aplicar. Hablando sobre la numeración de estos productos, insiste:

“Se etiqueta en el laboratorio, donde se aplica el protector solar en cantidad suficiente. Si aplicáramos la misma cantidad que demuestra su grado de eficacia, necesitaríamos un bote de 100 mililitros en cada aplicación”

Precisamente por eso, indica que la protección siempre será menor a la prometida por el producto.

Bronceado
EFE/Manuel Lorenzo

Evita las máquinas de bronceado

La exposición al sol y las máquinas de bronceado son dos fuentes de radiación UV.

Es cierto que las cabinas de rayos UVA, como su nombre indica, se promocionan como emisoras de rayos UV de tipo A (ondas largas de baja intensidad, que penetran más en la piel pero irritan menos), prescindiendo de las radiaciones de tipo B.

Otras notas de Salud:  Estudio sobre bulos y vacunas: del ADN del mono al grafeno

Por supuesto, a veces dejan pasar parte del espectro extremadamente energético de la radiación UVB. Pero sea así o no, el daño por radiación es acumulativo, por lo que el problema sigue siendo el mismo, según el especialista.

Dejá un comentario