Sida, una muerte por minuto en 2021

Así se desprende del nuevo informe, titulado “En peligro”, publicado por ONUSIDA en vísperas del 24 conferencia Internacional que sobre esta enfermedad se celebra en la ciudad canadiense de Montrealentre el 29 de julio y el 2 de agosto.

El texto también revela que la pandemia de COVID-19 y otras crisis globales como la guerra de Ucrania han debilitado los avances contra el VIH y han reducido los recursos en la lucha contra la enfermedad.

Específicamente, la guerra en Ucrania ha provocado un tremendo aumento en los precios mundiales de los alimentos, lo que solo ha empeorado la inseguridad alimentaria de las personas que viven con el VIH en todo el mundo, que se han visto obligadas a experimentar interrupciones. en el tratamiento del virus.

Aunque las cifras globales parecen indicar una caída en el registro de nuevos casos de la enfermedad, el número de nuevos contagios a nivel mundial cayó solo un 3,6% entre 2020 y 2021, la disminución anual más pequeña de nuevas infecciones por el VIH desde 2016.

El texto prevé consecuencias devastadoras si no se toman medidas urgentes para abordar las desigualdades que impulsan la pandemia.

También muestra que, en el camino actual, la cantidad de nuevas infecciones por año superaría los 1,2 millones en 2025, año para el que los estados miembros de las Naciones Unidas se han fijado una meta de menos de 370.000 nuevas infecciones. para el VIH

ONUSIDA señala además que justo cuando la solidaridad internacional y la necesidad de financiación son más necesarias que nunca, demasiados países ricos han decidido recortar la ayuda y, como consecuencia, los recursos sanitarios mundiales se han visto gravemente amenazados.

Otras notas de Salud:  ¿Cómo mantener saludable el suelo pélvico?

En 2021, los recursos internacionales disponibles para el VIH fueron un 6 % más bajos que en 2010, y las normas comerciales mundiales están obstaculizando la producción de medicamentos pandémicos en países de ingresos bajos y medianos, incluidos medicamentos nuevos y emergentes para el VIH. el VIH de acción prolongada, y mantener los precios inasequiblemente altos para que estos países adquieran a gran escala.

A este récord se suma otro dato importante: desde hace varios años, Europa del Este y Asia Central, Oriente Medio y Norte de África y América Latina han seguido experimentando un crecimiento anual de las infecciones por el VIH.

Por lo tanto, en Asia y el Pacífico, las nuevas infecciones por el VIH están aumentando donde antes habían disminuido, y en África oriental y meridional, el rápido progreso de años anteriores se desaceleró considerablemente en 2021.

En el lado positivo, África occidental y central y el Caribe registraron disminuciones notables en las nuevas infecciones por el VIH, pero en estas regiones la respuesta a la enfermedad se ve amenazada por la creciente escasez de recursos.

“Estos datos muestran que la respuesta global al sida está en serio peligro. Si no nos movemos rápido estaremos perdiendo terreno, mientras la pandemia crece entre el COVID-19, el desplazamiento masivo y otras crisis. Recordemos los millones de muertes evitables que estamos tratando de detener”, afirmó. Directora Ejecutiva de ONUSIDA, Winnie Byanyimaen la presentación del informe.

Los países con el mayor aumento de nuevas infecciones por el VIH desde 2015 fueron: Filipinas, Madagascar, Congo y Sudán del Sur.

Por otro lado, Sudáfrica, Nigeria, India y la República Unida de Tanzania tuvieron algunas de las reducciones más significativas en el número de infecciones por el VIH.

Otras notas de Salud:  Las 37 mejores ofertas de Prime Day para comprar a principios de 2023

La falta de progreso significó que el año pasado casi 1,5 millones de nuevos contagios, cifra que supera en más de un millón las metas globales contra la enfermedad.

Las marcadas desigualdades dentro de los países y entre ellos dificultan el progreso en la respuesta al VIH, y el propio virus está amplificando aún más esas desigualdades, agrega este informe centrado principalmente en la situación del sida en 2021, con una muerte por minuto.

Sida: mujeres y niñas, las peores paradas

Según ONUSIDA, las mujeres y las adolescentes fueron el grupo de población más afectado por nuevas infecciones durante 2021, con una nueva infección cada dos minutos.

los crecimiento del VIH en términos de géneroparticularmente para las mujeres y niñas jóvenes africanas, coincidió con la interrupción de los servicios de tratamiento y prevención de la enfermedad, con millones de niñas fuera de la escuela debido a las pandemias y con el aumento de los embarazos adolescentes, junto con la violencia de género.

Las adolescentes y las mujeres jóvenes tienen tres veces más probabilidades de contraer el VIH en el África subsahariana que las adolescentes y los hombres jóvenes.

En relación con otros grupos de población, entre 2019 y 2021 la prevalencia del VIH entre hombres que tienen sexo con hombres casi se duplicó en El Salvador y se multiplicó por ocho entre personas transgénero.

Datos recopilados por el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia. Infografía de Elena Reinés

Muerte por sida en 2021

El informe sobre la situación y muerte por sida, especialmente en 2021, también muestra que la acceso al tratamiento antirretroviral de todas las personas que viven con el VIH está fallando, ya que durante el año citado creció más lentamente que en toda una década

Otras notas de Salud:  El papel crucial de los cuidadores para los pacientes de alzhéimer

Si bien las tres cuartas partes de todas las personas que viven con el VIH tienen acceso al tratamiento antirretroviral, todavía hay diez millones de personas sin él, y solo la mitad (52%) de los niños que viven con la enfermedad tienen acceso a medicamentos que les pueden salvar la vida; la brecha en la cobertura del tratamiento del VIH entre niños y adultos se está ampliando en lugar de reducirse.

El estudio destaca las consecuencias devastadoras que pueden ocurrir si no se toman medidas urgentes para abordar estas desigualdades.

De mantenerse el ritmo actual, el número de nuevos contagios al año superará los 1,2 millones en 2025, año en el que los Estados miembros de Naciones Unidas se marcaron como objetivo menos de 370.000 nuevos contagios.

La asistencia al desarrollo para el VIH de donantes bilaterales, además de los Estados Unidos de América, se ha desplomado un 57% en la última década.

La respuesta al VIH en los países de ingresos bajos y medianos está a $ 8 mil millones por debajo de la cantidad necesaria para 2025.

“Aún es posible que los líderes reconduzcan la respuesta para acabar con el sida en 2030”, dijo Byanyima en la presentación de este informe sobre la evolución del sida en 2021, entre otros conceptos.

El responsable de ONUSIDA razonó que acabar con la enfermedad “va a costar mucho menos dinero que no acabar con el sida. Y lo que es más importante, las acciones necesarias para acabar con el sida también prepararán mejor al mundo para protegerse de las amenazas de futuras pandemias”.

Dejá un comentario