Ejercicios en el agua para no perder la forma este verano

Los expertos del blog “Salud y prevención” proponen en un nuevo post una serie de ejercicios en el agua para practicar este verano y ayudar a mantener la forma física.


Ejercicios en el agua para mantenerse en forma en verano. Foto cortesía de Quirón Salud

El agua, el medio acuático, es el escenario principal del verano. Ya sea en la playa o en la piscina, cada vez hace más calor y todos estamos deseando darnos un chapuzón para refrescarnos. Por supuesto, podríamos aprovechar esta oportunidad para ponernos en forma o hacer unos minutos de ejercicios en el agua, igual de efectivos, o incluso más en algunas ocasiones.

En verano, y especialmente durante el periodo vacacional, tendemos a relajarnos. No seguimos las rutinas que hemos mantenido durante todo el año.

Pasamos más tiempo en las terrazas, con la consiguiente ingesta de alcohol, y no comemos a la misma hora, ni a la misma hora, haciendo lo primero que pillamos en muchas ocasiones por falta de tiempo, o porque simplemente sienta más ganas de sentarse a descansar el fresco.

Por no hablar de ir al gimnasio o hacer deporte al aire libre cuando hace calor.

Por eso tendemos a descuidarnos más de lo que deseamos en estos meses, algo que podemos combatir con una serie de ejercicios en el agua, donde podemos realizar esos minutos de actividad física que tanto recomienda la OMS, y no perder. lo que hemos logrado durante el año. .

esto lo explica samuel morenocoordinador de actividad física de Quirónprevención, empresa de prevención de riesgos laborales en Quironsalud que acaba de lanzar un nuevo proyecto de medicina preventiva para brindar atención médica a las personas, así como en el lugar de trabajo.

Otras notas de Salud:  38 artículos en oferta del Día de los Presidentes de Amazon para comprar temprano: Theragun, Bowflex, Apple

Para ello, la compañía ha optimizado sus instalaciones para incorporar una completa oferta de consultas de salud con medicos especialistas en Urología, Ginecología, Cirugía General, Otorrinolaringología, Psicología Clínica, Fisioterapia, Podología y Nutrición y Dietética, entre otras, incorporándose a la red de hospitales y centros médicos de Quirónsalud.

Según el especialista de Quirónprevención, la tabla de ejercicios en el agua que propone se aleja de la clásica natación en el agua, para promover ejercicios de fuerza muscular y resistencia cardiovascular aptos para todos los públicos.

Paso 1: Un buen calentamiento y elegir dónde realizarlos

Para empezar, Samuel Moreno recomienda calentar adecuadamente, tanto dentro como fuera del agua, y siempre atento a los cambios de temperatura entre el agua y el exterior. “Haz ejercicios de movilidad articular y algunos estiramientos dinámicos para que tu cuerpo se mueva”, dice.

ejercicios de agua
Un nadador realiza ejercicios de entrenamiento en la piscina del Complejo Deportivo Olímpico de Atenas (OAKA), EFE/Paco Campos

A continuación, el experto en actividad física señala que, teniendo en cuenta nuestro nivel de condición física inicial, elegiremos el espacio más adecuado para nosotros: “Aquellas personas con un peor nivel de condición física podrán realizar su sesión de entrenamiento en zonas poco profundas, manteniendo la altura del agua en una zona entre el ombligo y las axilas”.

Por otro lado, destaca que las personas más en forma pueden empezar en zonas más profundas, donde ya no pueden poner los pies en el suelo y necesitan mantenerse a flote por sí mismos.

“A su vez, para estas personas más deportistas, también se proponen diversos ejercicios en apnea, cerca del fondo del mar, o en la piscina”, añade.

Paso 2: Realización de ejercicios en el agua

Así, detalla que todos los ejercicios que se describen a continuación deben realizarse en el agua, siguiendo el orden marcado, para luego repetirlos en una segunda serie algo más exigente.

Otras notas de Salud:  Sanidad anuncia planes alimentación y deporte en el Día de la Salud

Para ello, propone dos niveles: un nivel de iniciación (1ª serie: 10 segundos de trabajo y 20 segundos de descanso; 2ª serie: 15 segundos de trabajo y 30 segundos de descanso) y un nivel avanzado (1ª serie: 20 segundos de trabajo y 30 segundos de descanso; 2ª serie: 20 segundos de trabajo y 20 segundos de descanso). Estos son los ejercicios:

  • correr hacia adelante: coordinar brazos y piernas lo más rápido posible, sin dar grandes pasos.
  • Revés: coordinando brazos y piernas lo más rápido posible, sin dar grandes pasos.
  • Carrera lateral: coordinando brazos y piernas lo más rápido posible, sin dar grandes pasos ni cruzar las piernas.
  • salto a la comba: realizar una carrera en el lugar, sin desplazamientos; coordinar brazos y piernas lo más rápido posible, levantando las rodillas hacia el pecho.
  • Saltar con rodillas y codos extendidos: realizar una carrera en el sitio, sin desplazamiento; coordinar brazos y piernas lo más rápido posible, levantando las piernas hacia el pecho; mantenemos los codos y las rodillas extendidos, venciendo la resistencia que nos proporciona el agua.
  • Saltar sacando un brazo cada 3 segundos: realizar una carrera en el sitio, sin desplazamiento; coordinar brazos y piernas a la máxima velocidad posible, levantando las rodillas hacia el pecho; cada 3 segundos, levanta un brazo por encima de la cabeza mientras continuamos el movimiento con el resto de las extremidades.
  • Saltando giros de 90º cada 5 segundos: realizar una carrera en el sitio, sin desplazamiento; coordinar brazos y piernas a la máxima velocidad posible, levantando las rodillas hacia el pecho; cada 5 segundos dar un giro de 90º en cualquier dirección y continuar con el movimiento.
Otras notas de Salud:  Tumor cerebral: proyecto NEMESIS, más allá del ojo humano

“No importa la técnica, pero tampoco la condición física ni la edad.

En particular, este tipo de tareas son ideales para personas con problemas de espalda o articulaciones, ya que la reducción del peso corporal que aplica el agua reduce los impactos.

A su vez, al igual que otras actividades en el agua, contribuye a la relajación muscular, el bienestar psicológico y la circulación sanguínea”, concluye el experto en Quirónprevención Samuel Moreno, coordinador de actividad física en el área de empresa saludable.

Dejá un comentario