El podcast “A gusto con la Tierra” analiza los pasos para llevar a cabo una buena gestión de residuos y reciclar envases para evitar residuos y ayudar a la sostenibilidad del planeta
Un hombre deposita residuos orgánicos en su correspondiente contenedor en Logroño. EFE/Abel Alonso
Gestionar los residuos para reciclarlos correctamente es fundamental para la sostenibilidad. Por ello, Noelia López, nutricionista de Nestlé España, nos da todas las claves para cuidar mejor del planeta.
En primer lugar, hay que tener en cuenta que el envase cumple varias funciones como facilitar el transporte de los alimentos, recuerda la nutricionista.
“Esto protege contra los microorganismos, evita la oxidación de los alimentos, evita derrames y los preserva de la contaminación. En definitiva, protegen el producto y evitan el desperdicio de alimentos”, dice el experto.
La información sobre el producto se comparte en el empaque para los consumidores, como ingredientes, alérgenos, información nutricional, métodos de preparación, fechas de consumo y el número de lote.
El problema con el empaque es que se usa ampliamente en toda la industria. Si no se manejan de manera responsable, estos contenedores se acumularán en la naturaleza.
Cómo reciclar envases
Reciclar correctamente los envases depende del consumidor, ya que debemos tener presente la clasificación previa de los residuos en el hogar.
Los envases livianos como bricks, latas, botellas de vidrio o plástico deben separarse y depositarse en los contenedores amarillos.
“Si tenemos dudas, muchos paquetes incluyen instrucciones para saber en qué contenedor debemos depositar correctamente el contenedor”, recuerda Noelia López.
A nivel industrial, debemos seguir trabajando en la mejora y optimización de materiales. En primer lugar, evitando los envases tipo PET (plástico transparente) o reduciendo al máximo su uso.
Un ejemplo de la industria para eliminar parte del plástico es la reducción al máximo de los tapones de las botellas de agua.
Esto pasa desapercibido para el consumidor, pero tiene un efecto muy positivo en la salud del planeta.
Algo muy curioso también es que el cambio de color del plástico de los bombones de dorado a transparente facilita el reciclaje del material.
La segunda vida del embalaje.
Los materiales pueden tener una segunda vida al convertirse en materiales reciclados para otros productos.
Los plásticos tipo PET se pueden utilizar para todo tipo de envases alimentarios y no alimentarios. También se pueden usar para hacer alfombras, piezas de automóviles, macetas o muebles.
El papel y el cartón reciclados se utilizan para embalajes o periódicos. Al utilizar papel reciclado en lugar de blanco estaremos ahorrando un recurso natural muy apreciado como es el agua.
En los contenedores con suciedad, como las cajas de pizza, la parte superior debe separarse de la inferior y la parte con grasa debe desecharse en la basura convencional.
Es necesario evaluar en qué estado se encuentra para evitar contaminar la corriente de reciclaje de papel con papel sucio.
Por último, tenemos el vidrio, uno de los materiales que se pueden reciclar infinitamente. Se puede utilizar reciclado para botellas y tarros o incluso elementos decorativos.
Estos pasos implican realizar cambios como consumidores en nuestra mentalidad y forma de actuar.
Reutilizar, clave del reciclaje
Reutilizar es un proceso más sostenible que producir envases de un solo uso. Actualmente existen muchos envases reciclados como el PET.
Para contribuir al proceso de reciclaje, el experto propone algunas pautas para contribuir a la sostenibilidad, como:
- Reducir el plástico de un solo uso. Las decisiones que tomamos a la hora de comprar son muy importantes. Debemos prescindir en la medida de lo posible de los plásticos de un solo uso y dejarlos para momentos imprescindibles.
- Separar correctamente los contenedores. Cada contenedor debe reciclarse correctamente. Si hay dudas, debemos informarnos sobre cómo llevar a cabo este proceso correctamente.
- Usa bolsas reutilizables. Cuando vamos al supermercado debemos apostar por las bolsas reutilizadas y guardarlas en la bolsa para tenerlas al alcance de la mano.
- Utilice bolsas de red o material orgánico. Estas bolsas son muy útiles para comprar frutas y verduras a granel o transportar envases para carne y pescado. Es muy cómodo porque podemos guardar los envases directamente en nuestra nevera.
- Evite comprar en exceso. Debemos hacer una lista de la compra para adquirir lo imprescindible y evitar el desperdicio.
Estos consejos nos ayudarán a convertirnos en consumidores más responsables y respetuosos con el planeta.

¿Qué sucede con los residuos orgánicos?
Los desechos orgánicos de la cocina, como verduras, cáscaras de huevo o posos de café, se pueden convertir en abono en el suelo. Si tenemos espacio, el compostaje es una gran opción.
Cuando pelamos las verduras, se pueden guardar en el congelador para utilizarlas después en otras preparaciones como los caldos de verduras.
Vidrio y cristal, diferentes materiales
La composición de los materiales entre cristal y vidrio es totalmente diferente. Por ello, es importante diferenciar ambos para reciclar correctamente.
El vaso debe depositarse en el punto limpio y el vaso en el contenedor verde. Si desechamos el vidrio en este contenedor, se perjudica el proceso de reciclaje de los envases.
Sostenible también en restaurantes
Los restaurantes son cada vez más conscientes del problema de la sostenibilidad, pero el comensal también debe ser responsable.
“Si no terminamos nuestro plato, podemos pedir una caja o un tupper para llevar la comida a casa. Es preferible que este envase sea reciclable o reutilizable”, aconseja la nutricionista de Nestlé.
Además, se debe evitar el consumo de pajitas de un solo uso, ya que es un problema medioambiental muy grave.
Hoy tenemos opciones biodegradables fáciles de reciclar y popotes reutilizables. Es importante recordar que lo mismo sucede con los cubiertos, servilletas y vasos.
Audio – Programar el bisturí Ver este contenido.