“No hay medicina estética sin formación y experiencia”

Dra. Alba Ruiz Allende: “No hay medicina estética sin formación cualificada y experiencia real”

“Por ejemplo, debemos saber a ciencia cierta dónde se inyectan exactamente las sustancias químicas como el ácido hialurónico o la toxina botulínica (bótox) que se utilizan en una intervención estética para remodelar los pómulos o en el tratamiento paralizante del músculo masetero que provoca el bruxismo”, asegura.

“Pero a su vez, es vital que reconozcamos inmediatamente durante la elaboración del historial clínico del paciente las incompatibilidades existentes entre los productos sanitarios a emplear y el estado de salud previo de estas personas, muchas de ellas con patologías crónicas”, acota.

“Otra condición indispensable es que la médica o el médico hayan pinchado muchísimo; algo que no está relacionado con una mayor edad del especialista, sino que tiene que ver con su experiencia real, más aún en un sector, el de la medicina estética, cuya implementación a nivel generacional es novedosa”, destaca.

“En Clínica Imema vamos muy bien pertrechados en estos dos aspectos, formación y experiencia clínica. Y en mi caso, aunque sea una médica joven, estoy suficientemente capacitada, puesto que ya cuento con un número muy, muy alto de pacientes a mi espalda… a los que guardo con gran cariño en mi mochila existencial”, señala.

Alba María Ruiz Allende es licenciada en Medicina y Cirugía por la Universidad de Cantabria (España) desde 2016 y cumplió sus cuatro años de Médica Interna Residente (MIR) como médica de familia y urgencias en el Hospital Clínico Universitario San Carlos de Madrid.

La Dra. Ruiz Allende es, a la vez, médica estética especializada en toxina botulínica, ácido hialurónico, hilos tensores (micro tensado cutáneo), hidroxiapatita cálcica y facial (estimulación del colágeno natural) y armonización de las personas transgénero.

Asimismo, se anota en su haber un máster en Nutrición, Medicina Estética y Dirección de Empresas realizado en la UCAM en Murcia y estudia otros dos, uno de Bioética Clínica en Santander (UC) y otro de Ciencias Médicas y Quirúrgicas en la madrileña UCM, que finalizará en 2023.

La Dra. Ruiz también es profesora asociada de Medicina en la Universidad CEU San Pablo de Madrid y colabora con “Médicos Sin Fronteras” y “Cruz Roja”. Pertenece, además, a la Sociedad Madrileña de Medicina de Familia y Comunitaria (SoMaMFyC), SEMERGEN y SEMES.

Un currículo excelso para su edad que evidencia de cabo a rabo una experiencia clínica realmente espectacular; práctica médica y estética que podemos resumir en una entrevista que concedió a EFEsalud donde analiza uno de sus últimos trabajos estéticos de belleza facial realizado en la Clínica Imema de Madrid.

Medicina estética con siete retoques en la cara de Elisa, una mujer de 42 años, psicóloga y modelo publicitaria

Belleza facial con seis retoques cosméticos: pómulos, surco nasogeniano, labios, patas de gallo, entrecejo, frente y sonrisa gingival-efe

¿Cómo se embellecen los pómulos?

“Con ácido hialurónico se obtiene un mayor volumen, puesto que van decayendo con la edad: a partir de los 40 años, más o menos, según la persona, se pierde capacidad de generar colágeno -proteína que forma fibra-, elastina -proteína que proporciona elasticidad- y el propio ácido hialurónico”, responde.

El relleno con ácido hialurónico de alta densidad en la zona de los pómulos es una técnica que permite remodelar las facciones del rostro mejorando el aspecto y la densidad de las mejillas de nuestros pacientes.

Además de ser una excelente alternativa para conseguir un efecto de estiramiento de la piel (“lifting“), obtendremos unos pómulos de aspecto natural.

Otras notas de Salud:  Las 22 mejores ventas del Día de los Caídos que vale la pena comprar en 2023: Amazon, Dyson, Apple

Inyectamos el ácido hialurónico en los puntos correctos del pómulo, por encima de la estructura ósea, haciendo que los tejidos más superficiales recuperen el volumen perdido, eliminando flacidez.

A pesar de que en esta zona del pómulo no se encuentren estructuras vasculares y arteriales importantes, es un procedimiento muy seguro siempre que lo implemente un profesional experimentado.

El trabajo en los pómulos mejora, a su vez, el aspecto tanto de las ojeras como de los surcos nasogenianos: previene la caída de la cara hacia abajo, (cara derretida), un efecto más del paso del tiempo sobre la piel.

pómulos, surcos nasogenianos y labios: tratamiento de medicina estética en la cara

¿Qué es el ácido hialurónico?

“Es una sustancia natural producida por el cuerpo humano que tenemos todos en el tejido conectivo de la piel, en el cartílago y tendones, y que vamos perdiendo a medida que envejecemos; motivo por el cual se produce el típico descolgamiento de los tejidos cuando hablamos de piel, de forma más notoria en nuestro rostro, especialmente en la gente delgada”, explica.

“La intervención de la medicina estética consiste en reponerlo de forma externa, inyectando el ácido hialurónico que nuestro cuerpo ya no genera. Evitamos así la cara derretida y levantamos el pómulo realzando con más densidad y belleza toda la impresión y proyección facial”, expone.

“Existen muchos tipos, densidades y marcas de ácido hialurónico (AH), pero en Clínica Imema solo trabajamos con laboratorios de primer nivel mundial. En función de la zona de la cara a tratar empleamos un ácido hialurónico de mayor o menor densidad, es decir, más consistente o más fluido”, detalla.

¿Cómo reducimos la presencia notoria de los surcos nasogenianos?

“Es otra señal del paso del tiempo cuando no forman parte de las señas de identidad de un rostro atractivo. Los surcos son líneas de expresión que aparecen debido a la cantidad de músculos que tenemos en la boca y a los movimientos pertinentes que realizamos al sonreír, hablar o gesticular”, refiere.

“Estos surcos remarcan la brecha en la zona hasta que ‘rompen la piel’ y su huella se va haciendo más profunda de forma paralela al envejecimiento”, describe.

Aquí también emplea AH de alta densidad.

“El efecto es muy notorio, de forma inmediata; una visualización que mejora, además, si el paciente o la paciente usan cremas hidratantes, puesto que el ácido hialurónico atrapa agua corporal. La hidratación consigue un mejor resultado en los días posteriores al tratamiento”, recalca.

Para corregir los surcos inyectamos con finas agujas ácido hialurónico, el cual se encargará de eliminar las arrugas de esta zona y dotar al rostro de un aspecto mucho más joven.

“La intervención, insisto, siempre debe estar en manos de un buen profesional, ya que esta zona está atravesada por arterias y vasos faciales”, advierte.

Tratamiento de labios con ácido hialurónico.

¿Es aconsejable revitalizar los labios?

“El tratamiento de los labios es ideal. Muchas pacientes me comentan que cuando eran adolescentes tenían unos labios más voluminosos y yo les aclaro que en esa etapa vital se genera una mayor cantidad de ácido hialurónico, mucho más que en su etapa adulta”, aclara.

“Para recuperar la densidad de los labios de la adolescencia y el inicio de la juventud debemos inyectar esta sustancia natural, pero con con el tipo de densidad que desee lucir la paciente, ya que esta zona es sugerente y subjetiva”, plantea.

Otras notas de Salud:  Falta de información sobre sexualidad en mujeres con diabetes

“Hay pacientes que desean aumentar mucho el volumen de sus labios y otras que no quieren que nadie, incluso sus parejas, se lo noten en el trabajo, en casa o en el ambiente social. Aquí juego con la densidad, en función de los gustos de la paciente”, afirma.

Es una de las técnicas más demandadas en la medicina estética por aportar volumen, definición, simetría y armonía a los labios.

Mínimamente invasiva, consiste en inyectar y rellenar los labios con ácido hialurónico al gusto del paciente: dependiendo del tipo de ácido que se escoja, el labio superior y el labio inferior podrán quedar más jugosos o solo con apariencia de hidratación.

En manos de un buen profesional es una técnica muy segura, pero hay que demostrar un especial cuidado en la zona central del labio, donde el riesgo de necrosis es mayor, aunque sea un episodio fisiológico extremadamente raro.

El remodelado de labios con ácido hialurónico es uno de los tratamientos más demandados entre las mujeres y uno de los que mayor felicidad aporta a nuestras pacientes.

¿El ácido hialurónico provoca algún tipo de efecto secundario?

“En principio, ningún efecto secundario al ser un producto completamente natural. Pero puede ocasionar una leve reacción alérgica debido a la lidocaína -anestésico-, que se añade al compuesto del producto que se inyecta con el fin de atenuar el dolor de los pinchazos en la piel; un dolor que es mucho menor de lo que la gente espera, por cierto”, apunta.

El ácido hialurónico nunca provoca efectos secundarios; en ocasiones, la zona puede inflamarse un poquito, efecto leve que desaparece pasadas unas 48 horas.

Belleza facial con bótox: patas de gallo, entrecejo y arrugas de la frente.

¿Y qué es el famoso bótox?

“La toxina botulínica es la más potente neurotoxina que existe porque su acción inmediata es lograr la atrofia del músculo afecto por la inyección. En nuestro rostro, por tanto, relajará los músculos que se accionan durante la sonrisa o la gestualización (patas de gallo, entrecejo y frente)”, manifiesta.

También se emplea para eliminar la sonrisa gingival o como tratamiento para relajar el músculo masetero de la zona mandibular de aquellos pacientes que padecen bruxismo.

El resultado se aprecia apenas cuatro horas después desde la inyección, es prácticamente indoloro y no tiene efectos secundarios.

“Sin embargo, cuenta con un efecto secundario muy positivo para numerosos pacientes con cefaleas y migrañas: mejoran sustancialmente. Tengo muchos pacientes que no vuelven a padecer cefalea en su vida”, declara.

Dra. Alba Ruiz Allende

Este procedimiento rejuvenecedor (“anti-aging“) se encarga de relajar ciertos músculos del rostro para evitar y disminuir las  marcas de expresión, como las patas de gallo, las arrugas que se forman en la frente al levantar las cejas y las que se forman en el entrecejo cuando mostramos enfado.

La técnica consiste en la infiltración de toxina botulínica (más conocida por bótox), mediante una aguja muy fina, en el tercio superior del rostro para relajar los músculos responsables de marcar las líneas de expresión, normalmente por la edad del paciente.

Además, previene la aparición de nuevas arrugas. El resultado se notará a partir del tercer día de su aplicación, aunque la mayoría obtiene una mejoría espectacular en cuatro o cinco días.

Sobre corregir las arrugas del entrecejo recibe la Dra. Ruiz muchas preguntas en su consulta de Medicina Estética.

Otras notas de Salud:  Ed Sheeran dice que ya no ocultará su trastorno alimentario

“En especial la gente rubita con ojos claros que detesta la piel fruncida de su entrecejo, ya que les hace parecer enfadados. Quedan encantados cuando desaparece… eso sí, a partir del tratamiento nadie sabrá si están enfados o no, ya que no volverán a mostrar estas arrugas en el entrecejo”, sonríe.

“Respecto a la frente cabe añadir que el bótox se aprovecha para elevar las cejas, ganando alegría. Además, previene la caída del párpado… los resultados son increíbles”, añade.

Elisa, después del tratamiento completo de belleza facial en la Clínica Imema.

El bótox es adecuado para la inmensa mayoría de personas, salvo mujeres embarazadas o pacientes con determinadas enfermedades neurológicas. 

“La toxina botulínica es el procedimiento preferido de las médicas y médicos estéticos por su altísima seguridad y por obtener resultados espectaculares, quedando los pacientes encantados”, comenta.

“Nosotr@s decimos que el bótox es como el pantalón negro del fondo de armario en la moda, un imprescindible, ya que lo que incide en la juventud y vitalidad de la cara son las líneas de expresión”.

Dra. Alba Ruiz Allende

Aún así, cuanto antes se trate el paciente sus arrugas, mayor efecto rejuvenecedor obtendrá.

“No debemos olvidar que la gente de más edad, por encima de los 60 años, no podrá quitarse ‘del todo’ estas arrugas. Quien nos pide ayuda a partir de los 40 ó 50 conseguirá con bótox que prácticamente desaparezcan todas sus líneas de expresión no deseadas”, subraya.

¿Y conviene eliminar la sonrisa gingival con medicina estética?

“Se corrige, si así lo desea la mujer o el hombre, combinando dos procedimientos: aumentar el volumen de los labios con ácido hialurónico y reducir la acción muscular de la zona superior de los labios con bótox”, enmarca.

Cabe la posibilidad cierta de enseñar las encías superiores de la boca cuando sonreímos, lo que se denomina sonrisa gingival. Hay personas a las que desagrada esta visualización parcial de las encías, aunque esta característica forme parte de su expresión natural.

El tratamiento para corregir la sonrisa gingival emplea infiltraciones de bótox en dos puntos muy concretos de los músculos responsables de la elevación del labio superior, en la zona inferior de la nariz.

De esta forma, la próxima vez que la paciente se ría, este labio subirá en menor medida, mostrando los dientes, pero no las encías.

Es un procedimiento sencillo, rápido e indoloro, sin efectos secundarios, cuyo resultado se observará cuatro días después de la intervención. 

Belleza facial: Dra. Alba Ruiz Allende, médica estética de la Clínica Imema.

El resultado del tratamiento de Medicina Estética en Elisa

Nuestra paciente, Elisa, había insistido en que el resultado del tratamiento estético fuera “supernatural”, atestigua la Dra. Ruiz Allende, quien añade sin ambages que es el objetivo “marca” de la casa:

“En Clínica Imema reponemos y mejoramos la belleza de cada persona por fuera y, de paso, por dentro, pero sin excesos de ningún tipo. La gente debe verte mejor y que nadie especule con el resultado más o menos acusado del tratamiento…Todo en su justa medida”.

Para la Dra. Alba Ruiz Allende, la felicidad de sus pacientes es su único objetivo.

“En Imema siempre lo conseguimos sin escatimar en tecnología o medicamentos. Tanto es así que el ácido hialurónico y la toxina botulínica (bótox) que aplicamos en los diferentes tratamientos son ‘marcas top‘ de la industria farmacéutica”, concluye.

Dejá un comentario