Cómo proteger tu salud ocular en verano

La playa, la piscina, la radiación solar y el aire acondicionado son algunos de los factores que perjudican nuestra salud ocular durante el verano, por lo que es fundamental cuidar nuestros ojos a diario. Te contamos cómo

Cada año se espera con ansias la llegada del verano. Un tiempo de descanso y ocio en el que hay que tener en cuenta que, aunque no se hace tanto hincapié en el cuidado de la piel, el ojo también se resiente.

En verano ten en cuenta el sol, las piscinas y playas y el aire acondicionado

Para él Instituto Oftalmológico Fernández-Vega Los tres escenarios que suponen mayor peligro para la vista son la exposición al sol, las piscinas y playas, y el aire acondicionado.

EFEsalud ha hablado con el oftalmólogo Andrés Fernández-Vega Cueto-Felgueroso para estudiar cada uno de estos casos y profundizar en él.

SOL

Si no se tiene cuidado, puede convertirse en nuestro mayor enemigo.

En España, la radiación solar es especialmente dañina entre el 21 de junio y el 21 de agosto, encontrándose, según estudios de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), el mayor índice de irradiancia global directa en el mes de julio.

La sobreexposición a los rayos UV puede provocar dolor, enrojecimiento, lagrimeo, sequedad, sensibilidad a la luz… Existe la posibilidad de que estas dolencias sean síntoma de padecimientos como los expuestos por el Instituto Oftalmológico Fernández-Vega.

La exposición prolongada al sol sin ningún tipo de protección puede dar lugar a esta enfermedad, que normalmente se identifica por fotofobia, dolor, enrojecimiento y lagrimeo del ojo.

  • degeneración conjuntival

Consiste en el crecimiento anormal de la conjuntiva sobre la córnea debido a la sobreexposición solar. Ojo seco, lagrimeo o sensación de cuerpo extraño son los signos más comunes atribuidos a esta dolencia.

  • Condiciones de la retina o cataratas
Otras notas de Salud:  Oncólogos piden programas anti-tabaco en cribado de cáncer de pulmón

Aunque son menos comunes, el sol puede dañar la retina o acelerar la aparición de cataratas.

como evitarlo

Tal y como indica el Instituto Oftalmológico Fernández-Vega, todo esto se puede evitar o, al menos, paliar si se tiene en cuenta:

  • El uso de gafas de sol: Las gafas de sol de filtro 3 homologadas y testadas pueden protegernos hasta en un 100% de la radiación ultravioleta (UV) emitida por el sol. Además, no debemos subestimar la reflejos de la luz, ya que el agua y la arena (al igual que la nieve) actúan como espejos en este caso. Las gafas de sol son, por tanto, una protección tan eficaz como necesaria y si se complementan con gorras y sombreros, mejor: a más protección, menos problemas.
  • Horas de exposición solar: La radiación solar aumenta exponencialmente en los días de verano. Y los días nublados no son una excepción, ya que el 90% de la radiación ultravioleta atraviesa las nubes, por lo que el peligro sigue ahí. Por lo tanto, debemos reducir las horas de exposición y evitar las horas del mediodíaque debido a la altura del sol, son los de mayor radiación.

PISCINAS Y PLAYAS

Para hacer frente al calor, los baños son una solución rápida y eficaz. Pero no olvidemos que el cloro o la sal pueden irritar el ojo, del mismo modo que bacterias Y microorganismos que en ocasiones cohabitan en piscinas pueden causar problemas oculares. para evitarlos

  • Reducir el uso de lentillas: Para quienes llevan gafas es difícil no recurrir a las lentillas en el día a día. Pero, sobre todo en esta época, hay que extremar la higiene y no abusar de ellos. Secan el ojo, son un potencial foco de infección y, aunque es mucho más cómodo, bañarse con ellas es un grave error. Andrés Fernández-Vega, oftalmólogo del Instituto Oftalmológico Fernández-Vega, señala que las propias lentes de contacto son un caldo de cultivo para posibles infecciones, por lo que la mayoría de los expertos recomiendan no utilizar lentillas mensuales, sino lentes de contacto diarios.
Otras notas de Salud:  Más casos de pulmón, colon y mama
cuidado de los ojos de verano
EFE/Andreu Dalmau
  • Usa gafas de buceo: Para evitar el contacto con la sal, el cloro y los organismos que se encuentran en el agua, las gafas de buceo son un aliado. Puedes ver bajo el agua, ya sea en la piscina o en la playa, sin efectos adversos.

Siguiendo estas dos sencillas recomendaciones podemos prevenir una de las infecciones más comunes del verano, la famosa conjuntivitis. Con respecto a ella hay que tener especial cuidado y evitar compartir toallas, maquillaje o tocarse los ojos con las manos sucias.

AIRE ACONDICIONADO

En el interior, el aire acondicionado es imprescindible en verano. Pero el aire frío seca más que el aire caliente, por lo que el uso de lagrimas artificialesque permiten hidratar la superficie ocular, se convierte en algo de gran importancia.

Además, esta hidratación ayuda a reducir la concentración de alérgenos y partículas que no hacen más que irritar el ojo.

El cuidado de los ojos no es solo cosa de verano

El oftalmólogo Andrés Fernández-Vega destaca la importancia de seguir una rutina preservar la salud de los ojos.

Revisiones, suficientes horas de sueño y prudencia con las pantallas: estos son los pilares sobre los que se asienta el cuidado de los ojos, según la experta consultada por EFEsalud.

Y es que, además de que un seguimiento oftalmológico puede prevenir la aparición o el empeoramiento de determinadas patologías, el número de horas de sueño tiene un papel trascendental. Durante las horas de descanso, los ojos se preparan para un nuevo día, garantizando una buena lubricación.

Algo tan simple como parpadear

En este sentido, el Dr. Andrés Fernández-Vega señala que para conservar esta lubricación a lo largo del día y más aún en climas secos, parpadear seguido puede marcar una gran diferencia. Con esta sencilla acción se previene la sequedad y la sensación de cansancio visual tan habituales en verano.

Otras notas de Salud:  ¿Podemos dejar de decir 'Me siento gordo' ya?

La regla 20-20-20

Tampoco se deben descuidar las horas de uso de pantalla. Para evitar que esto sea un problema, Fernández-Vega recurre a la llamada “regla 20-20-20”: veinte minutos, descansa la vista durante 20 segundos mirando a 20 pies (6 metros). Esto ayuda a prevenir el enrojecimiento, la sequedad y la fatiga.

¿Deberíamos usar lágrimas lubricantes?

Si con estos consejos seguimos teniendo pesadez de ojos, tras ser revisados ​​por un oftalmólogo, podemos utilizar gotas lubricantes.

“Hay muchas lágrimas artificiales en el mercado, pero lo más importante es que no contengan conservantes”, dice el oftalmólogo.

Los conservantes pueden tener un efecto nocivo sobre la córnea, por lo que para no dañar la capa superficial del ojo, la mejor opción es elegir un producto libre de estos conservantes.

¿Qué pasa con la dieta?

Más allá de los factores mencionados anteriormente, Andrés Fernández-Vega indica que la dieta es especialmente importante. Comer una variedad de alimentos y mantenerse hidratado es esencial para la salud general y, por lo tanto, para la salud ocular.

El pescado, las frutas y las verduras (especialmente las de tallo verde), por su alto valor nutritivo y por contener sustancias como el omega 3 o las vitaminas A, C y E, son los alimentos más recomendados.

Evite los alimentos procesados

Por otro lado, se deben evitar las grasas saturadas y el azúcar, intrínsecamente relacionados con enfermedades como la diabetes o el hígado graso. Y es que las mencionadas dolencias pueden derivar en patologías oculares.

Dejá un comentario