Conocer las frutas y verduras de temporada nos permitirá acercarnos a la alimentación sostenible. En el nuevo episodio del podcast “A gusto con la Tierra” se analizan los mejores alimentos para el verano
La cereza es una fruta rica en agua, ideal para consumir en la época estival. EFE/Abel Alonso
Hay muchos alimentos de temporada que nos aportan nutrientes y vitaminas esenciales para una dieta saludable.
Noelia López, nutricionista de Nestlé España, presenta las mejores frutas y verduras de verano para una dieta más sostenible.
En principio, la alta disponibilidad de frutas y verduras en esta época asegura el acceso a productos saludables, mejoras en la agricultura y facilidad en la importación de productos de otros países.
Sin embargo, este tipo de sistema tiene importantes consecuencias para la sostenibilidad y el crecimiento natural de estos alimentos.
Consumir productos de temporada, como frutas y verduras de verano, no solo tiene beneficios ecológicos, sino que también puede ser nutricionalmente beneficioso en algunos casos.
Productos de temporada, mayor calidad
Una de las ventajas de las verduras de temporada es que se respeta el ciclo de producción, por lo que es más respetuosa con el medio ambiente. Al respetar los ciclos de crecimiento, el sabor y el olor son de mayor calidad.
La nutricionista indica que las ventajas de las frutas y hortalizas de temporada, como las de verano, varían “en función de las condiciones de cosecha, la conservación del producto hasta el consumidor, las temperaturas de conservación y la madurez de la verdura”.
En el caso de las frutas y verduras congeladas, son productos que tienen los mismos beneficios nutricionales que los alimentos naturales.
“Las verduras se recogen en el momento nutricional óptimo y se congelan instantáneamente a temperaturas más bajas que las de un congelador doméstico. Esto hace que los alimentos congelados sean totalmente nutritivos”, destaca Noelia López.
Más allá del valor nutricional, consumir frutas y verduras de temporada contribuye a la sostenibilidad y el bienestar del planeta.
Los productos de proximidad, al no requerir envíos de larga distancia, no tienen impacto en el consumo energético. Además, hay una implicación en la economía local.
frutas de verano
En verano abundan las frutas jugosas y refrescantes como los melocotones, que nos aportan el agua extra necesaria para hidratarnos.
De la misma forma, la sandía tiene casi un 90% de agua, por lo que es el aliado perfecto para la época estival y no representa un gran aporte energético. Se puede consumir crudo o incorporado a elaboraciones.
La nutricionista también señala otras frutas típicas del verano como:
- Cantalupo
- ciruelas
- cerezas
- albaricoques
- Nectarinas
- Mango
- higos
Estas frutas se utilizan para recetas como mermeladas caseras, pasteles o postres como paletas de melocotón y yogur.
En verano no pueden faltar los helados, batidos o sorbetes con fruta, pero nunca deben sustituir la pieza entera.
Recetas como el arroz con leche y el mango de Nestlé Kitchen se pueden preparar fácilmente para ocasiones especiales.
Además, también se pueden utilizar en platos principales como la ensalada de pollo y mango con salsa de yogur al curry o la vichyssoise de higos.

La fruta entera, con piel y en sazón
Aunque estas recetas se pueden preparar ocasionalmente, se debe intentar optar por consumir los trozos de fruta enteros sin cocinar.
Tampoco se recomienda tomarlo en jugos porque solo aportan agua y vitaminas.
Si compras fruta cortada en los supermercados, recuerda que será una opción menos sostenible y deberá conservarse refrigerada.
El experto destaca que la mejor opción es “la fruta entera, con piel, de temporada y de proximidad” para seguir una dieta sana y sostenible.
verduras de verano
Hay numerosas verduras y hortalizas disponibles en la temporada de verano. Es importante recordar que se deben consumir dos raciones al día y que una de ellas sea cruda.
Durante el verano, existen verduras ricas en betacaroteno que ayudan a proteger nuestra piel de los radicales libres. Esto no quiere decir que se pueda prescindir de la crema solar para protegernos.
La zanahoria es una verdura típica del verano que se puede preparar en patés, croquetas o una crema fría. Otro clásico es el calabacín, ideal para preparar tortillas de patata con calabacín, pizzas y hojaldres.

No podemos olvidarnos de las ensaladas. En estas preparaciones se pueden combinar múltiples verduras y frutas con infinidad de ingredientes.
Las ensaladas son recetas fáciles, deliciosas y económicas. Una excelente forma de comer sano y sin complicaciones en cualquier época del año.
Audio – Programar el bisturí Ver este contenido.