Viruela del mono: puede afectar a los ojos

La erupción de la viruela del mono puede afectar los ojos en el 20% de los casos. Según un estudio de la revista científica The Lancet, las complicaciones oculares de esta enfermedad infecciosa pueden derivar en queratitis, es decir, inflamación de la córnea.


Virus de la viruela del mono por microscopía electrónica.

Tras conocer esta información de la revista The Lancet, el Instituto Oftalmológico Fernández-Vega advierte que si no se trata a tiempo, la queratitis puede provocar diferentes complicaciones, como infecciones virales recurrentes, inflamación crónica, reducción de la visión e incluso ceguera. .

los síntomas más comunes Además de la alteración de la agudeza visual, son dolores agudos e irritación, que pueden derivar en dificultad para parpadear.

La viruela del mono puede tener graves consecuencias para la salud ocular.

De acuerdo a Organización Mundial de la Salud (OMS)la erupción cutánea que ocurre con la viruela del simio puede extenderse en el 20% de los casos a la conjuntiva, la membrana que recubre la parte blanca del ojo.

Además, tal y como se afirma en el citado estudio de La lancetaestas complicaciones en el ojo debido a la viruela del simio pueden causar inflamación de la córnea, la llamada queratitis.

Esto se debe a que la córnea junto con la conjuntiva forma la superficie ocular, es decir, la primera capa de defensa del ojo.

“Por esta relación, y dado que ambos son la primera envoltura del globo ocular, muchas veces se ven afectados de forma conjunta, como es el caso de la viruela del simio”, explica el doctor Luis Fernández-Vega, de la unidad de córnea y cristalino del citado Instituto Oftalmológico. .

Otras notas de Salud:  Conozca a los jueces de los premios SELF Outdoor Awards 2023

La queratitis, apunta la especialista, “es una inflamación que puede derivar en molestias oculares y también en una importante pérdida de agudeza visual, de hecho, puede acabar en ceguera”.

Además de las infecciones por virus, como la viruela del simio, las queratitis pueden ser causadas por bacterias, hongos y protozoos, ojos secos, irritación por agentes físicos y químicos (incluidas las radiaciones ultravioleta y el uso de lentes de contacto) y procesos alérgicos. .

Estas queratitis son casi siempre superficiales, ya que afectan a las capas más externas de la córnea.

Entre los síntomas más comunes, además de la alteración de la agudeza visual, se encuentran el dolor agudo y la irritación, que pueden derivar en dificultad para parpadear.

También son habituales los ojos rojos, el picor de ojos, el lagrimeo excesivo y, en muchas ocasiones, la fotofobia, es decir, la excesiva sensibilización a la luz.

Viruela del mono: puede afectar los ojos

Con menor frecuencia puede haber afectación de capas profundas y entonces las consecuencias son más graves, llegando incluso a provocar opacidades corneales permanentes.

Para tratarlas se requiere un trasplante de córnea llamado queratoplastia. Este trasplante puede ser lamelar, es decir, solo se trasplanta la parte afectada de la córnea (epitelio, estroma o endotelio).

Hace unos años sólo se podía sustituir la córnea por una completa, trasplantando todas sus capas. Ahora, los avances nos han permitido reponer únicamente las capas dañadas, lo que reduce drásticamente la tasa de complicaciones como rechazos, fallo del injerto o glaucoma, así como el tiempo de recuperación visual.

Además, “si con el paso de los años se produce una recidiva de la patología o cualquier otro problema, se puede sustituir ese botón corneal por uno nuevo, conservando siempre el endotelio del paciente”, apunta. Fernández Vega Dra..

Otras notas de Salud:  Stanley Tucci podría haber muerto sin los tratamientos de cáncer 'brutales' que recibió en 2017

Si no se trata o se retrasa el diagnóstico, la infección puede provocar una variedad de complicaciones, como infecciones virales recurrentes, inflamación crónica, visión reducida e incluso ceguera.

Por ello, para detectar a tiempo esta afección es fundamental acudir al oftalmólogo y realizarse un examen oftalmológico que detectará la extensión y el efecto que ha causado en las estructuras del ojo.

Además, se puede ordenar un análisis de lágrimas para detectar la naturaleza infecciosa del problema.

Dejá un comentario