Demencia: manual para cuidadores – EFE Salud

La demencia es una enfermedad que puede resultar abrumadora para la persona que la padece, pero también para los cuidadores, cuyo papel es fundamental. Por eso, el Sistema Nacional de Salud, en colaboración con la Confederación Española de Alzheimer, han elaborado un manual para prevenir y abordar, entre otros, el agotamiento físico, psíquico, emocional y el riesgo de aislamiento social de las personas que cuidan a estos enfermos.

El manual explica Marilo Almagropresidente de la mencionada Confederaciónpretende ser una ayuda en el reto diario de cuidar a una persona con demencia, “pero sin olvidar la importancia de cuidarse, de informar y de aportar un abanico de habilidades que pueden ser útiles para abordar las diferentes fases que atraviesan las personas con demencia”. pasa la demencia.

El documento está adaptado de la herramienta iSupport de la Organización Mundial de la Salud (OMS), traducido al español, y adaptado a las particularidades de nuestro país.

Las lecciones incluidas en este manual están estructuradas en 5 módulos: ‘Introducción a la demencia’, ‘Cómo ser un cuidador’, ‘Cuidándome’, ‘Cuidando en la vida cotidiana’ y ‘Haciendo frente a los cambios de comportamiento’.

El objetivo es mejorar el conocimiento sobre la demencia y las habilidades necesarias para brindar atención y administrar el autocuidado.

Así, por ejemplo, en el módulo 1, y como se puede observar en la primera hoja que adjuntamos, se explica de forma clara y concisa qué es la demencia, sus causas y los principales tipos: Alzheimer, demencia vascular, frontotemporal, con cuerpos de Lewy …

Esta enfermedad, señala Mariló Almagro, modifica el comportamiento y las formas de pensar y actuar de las personas que la padecen, lo que puede resultar estresante y molesto no solo para los pacientes, sino también para sus familiares y cuidadores.

Otras notas de Salud:  Las 9 mejores cintas de correr en Amazon en 2023: NordicTrack, ProForm, Bowflex, Urevo, Xterra, GoPlus, Sunny Health & Fitness

Por lo tanto, es importante cuidarse mientras se cuida a otra persona.

En este sentido, explica, el manual se encarga de recoger habilidades de autocuidado para los cuidadores de personas con demencia, pero también “previene y gestiona el estrés asociado al cuidado de estas personas, además de ayudar a desarrollar habilidades para la gestión de situaciones cotidianas”. de personas con demencia”.

La guía utiliza ejemplos concretos para explicar al cuidador lo que está bien o mal hacer como cuidador.

El documento destaca la importancia de conocer las demencias para ayudar a comprenderlas y ser conscientes de la evolución que puede experimentar el rol de cuidador a medida que avanza la enfermedad.

Así es como se procede a tiempos de comidadel vestido diario, higiene oralla episodios de incontinencia y explica, por ejemplo, lo útil que es tener una hora fija para levantarse y luego tener varias cosas seguidas para empezar el día:

“Piense en tomar una ducha, cepillarse los dientes, vestirse y luego sentarse a desayunar. A medida que avanza la demencia, la persona a la que cuidas necesitará más ayuda para realizar estas actividades, pero una forma de reducir el estrés es mantener las rutinas tanto como sea posible”.

Durante el día, refiere el manual, también es importante tratar de dejar un poco de tiempo para hacer cosas que la persona con demencia disfruta, como visitar a un amigo o familiar, salir a caminar, leer, jugar o escuchar música. la radio.

Estas actividades dependerán de sus habilidades actuales e intereses pasados.

En las primeras etapas de su demenciasu familiar o amigo puede hacer las cosas con una cantidad mínima de ayuda.

Otras notas de Salud:  Presidente AECC pide endurecer medidas contra el tabaco

Sin embargo, a medida que avanza la enfermedad, las actividades tendrán que cambiar o modificarse para poder seguir disfrutándolas.

Es importante, concluye la guía, ser flexible y creativo para descubrir cuáles son las rutinas y cómo adaptarlas con el tiempo.

Dejá un comentario