Avances ASCO 2022 en cáncer de mama metastásico con nueva terapia

Los nuevos anticuerpos conjugados, un anticuerpo monoclonal junto con un fármaco de quimioterapia, han demostrado eficacia en el cáncer de mama metastásico al duplicar, en un subtipo, la supervivencia libre de progresión. Este es uno de los avances presentados en la reunión ASCO 2022 que también ha discutido estudios sobre otros cánceres metastásicos, otros más raros y pediátricos.


Reunión de la Sociedad Americana de Oncología Clínica, ASCO 2022, en el centro de convenciones McCormick Place de Chicago. Foto de © ASCO/Todd Buchanan 2022.

La Sociedad Estadounidense de Oncología Clínica (ASCO 2022, por sus siglas en inglés) ha vuelto a reunir en Chicago, de forma presencial y tras dos años de la pandemia del coronavirus, a miles de especialistas en oncología de todo el mundo que debatirán sobre los avances hasta junio 7 con el tema “Promoviendo la atención equitativa del cáncer a través de la innovación”

En este encuentro, los principales estudios se han presentado el domingo en el pleno de la convención.

Avances de ASCO 2022 para el cáncer de mama metastásico

Los cánceres de mama con metástasis siguen siendo un reto clínico ya que las pacientes, a lo largo del tratamiento, pueden mostrar resistencia a los fármacos y esto hace que la enfermedad progrese.

Por eso, una de las novedades de ASCO ha sido conocer los resultados, en sesión plenaria, del ensayo clínico DESTINY-Breast04 con 557 pacientes con tumores HER2 negativos en los que se probó el anticuerpo conjugado trastuzumab deruxtecan frente a la quimioterapia estándar. .

Los datos muestran una reducción del 49 % en el riesgo de progresión del cáncer y una reducción del 36 % en el riesgo de muerte en comparación con quienes recibieron quimioterapia sola. La supervivencia libre de progresión fue de 10,1 meses con tratamiento nuevo frente a 5,4 meses con quimioterapia, el doble.

Otras notas de Salud:  casi 15 millones, el doble de lo estimado

Pero también ha permitido identificar un nuevo subtipo entre los tumores HER2 negativos, el HER2 bajo. En este subgrupo, este tratamiento conjugado ha mostrado eficacia, ya que hasta ahora no había sido beneficioso con fármacos anti-HER2.

Esta nueva terapia, que algunos expertos llaman “caballo de Troya”, ya que penetra en las células tumorales sin dañar otras, puede representar un cambio de paradigma en el tratamiento del cáncer de mama metastásico.

Mejora la supervivencia en el cáncer colorrectal metastásico

Otro estudio con 823 pacientes demostró que la terapia dirigida con el anticuerpo monoclonal panitumab y la quimioterapia mejoraron la supervivencia global en pacientes con cáncer colorrectal con mutación RAS en comparación con otro fármaco (bevacizumab), consolidándose como una combinación estándar de primera línea para este grupo de pacientes.

Según lo informado por ASCO, la supervivencia general con esta terapia combinada (37,9 frente a 34,3 meses) es la supervivencia más larga jamás informada en un ensayo prospectivo de fase III de cáncer colorrectal metastásico inoperable de primera línea.

Un paso más para el mieloma múltiple en pacientes más jóvenes

Un ensayo clínico con 722 pacientes, de entre 18 y 65 años, recientemente diagnosticados de mieloma múltiple, determina que la realización de un trasplante autólogo de células madre al inicio del tratamiento supone un aumento de 21,4 meses en la mediana de supervivencia libre de progresión en este tipo de pacientes más jóvenes y en comparación con otros que solo recibieron quimioterapia sin un trasplante inicial.

avanza disgusto 2022
Sesión de apertura de la reunión de la Sociedad Estadounidense de Oncología Clínica, ASCO 2022, en el Centro de Convenciones McCormick en Chicago. Foto de © ASCO/Zach Boyden-Holmes 2022.

Quimioterapia más eficaz para el sarcoma de Ewing

Los sarcomas, que pueden ser de hueso o de tejido, son tumores raros. Una familia es la de los sarcomas de Ewing que pueden afectar a niños y adultos.

Otras notas de Salud:  Más del 50 % de españoles con párkinson están aún sin diagnosticar

Un estudio presentado en ASCO con 451 pacientes de 4 a 50 años (mediana de edad 19 años) ha demostrado que, de cuatro opciones de quimioterapia, la ifosfamida mejora la supervivencia general en casos de tumor recurrente y resistencia primaria a los medicamentos.

Este es el primer ensayo aleatorizado que compara diferentes regímenes de quimioterapia en este tipo de sarcoma de Ewing que puede cambiar el modelo de tratamiento.

Nueva terapia para el glioma pediátrico

El glioma es el tumor cerebral más común en los niños y ahora una combinación de dos fármacos de terapia dirigida oral (dabrafenib y trametinib) aumenta significativamente la tasa de respuesta general en un subgrupo de pacientes con glioma de bajo grado y mutación del gen BRAF en comparación con la quimioterapia.

Este ensayo con 110 pacientes de 1 a 17 años, que se presentó en una sesión separada como uno de los avances de ASCO 2022 distintos de la plenaria, refleja que la mediana de supervivencia libre de progresión fue de 20,1 meses con terapia dirigida versus 7,4 meses de quimioterapia.

Además, la tasa de respuesta general, definida como la proporción de pacientes que tuvieron una respuesta completa o parcial, fue del 47 % frente al 11 %. Esto significa que el tumor fue erradicado total o parcialmente, un paso adelante en tumores que en ocasiones no pueden ser intervenidos por su localización.

Dejá un comentario