España obtiene la secuenciación completa del virus de la viruela del mono

Investigadores del Instituto de Salud Carlos III han obtenido el primer borrador de la secuencia completa del virus que causa la viruela del simio a partir de muestras de 23 pacientes.


Virus de la viruela del mono por microscopía electrónica, proporcionado por el Instituto de Salud Carlos III (ISCIII). EFE/Instituto de Salud Carlos III (ISCIII)

Esta secuenciación completa ha confirmado que el ortopoxvirus de la viruela símica del brote que se está produciendo en España pertenece a un grupo fitogenético de África Occidental, que es el de menor virulencia entre los conocidos y el que se ha identificado hasta ahora en más de los países fuera de África involucrados en este brote.

La secuenciación del virus de la viruela símica ha sido lograda por un equipo del Laboratorio de Arbovirus y las Unidades de Genómica y Bioinformática de este Instituto -dependiente del Ministerio de Ciencia e Innovación- y la consecución permitirá realizar análisis más avanzados para la obtención de datos sobre su comportamiento y comprender mejor su origen, circulación y difusión.

Es una enfermedad infecciosa que provoca diferentes síntomas leves, especialmente una erupción cutánea que comienza en la cara y se extiende al resto del cuerpo, por lo que se recomienda aislar a los afectados mientras dure la enfermedad, ya que podría ser transmisible. durante 3 o 4 semanas.

La información que proporciona la secuenciación del virus de la viruela del simio

Según informa hoy el Instituto de Salud Carlos III, se trata de una de las secuencias más completas que se han obtenido hasta la fecha, y que además ha permitido alcanzar el 100 por ciento de cobertura de los 190.000 pares de bases del genoma de este virus. .

Otras notas de Salud:  Un entrenamiento cardiovascular de 30 minutos para aumentar la resistencia y la velocidad

La secuenciación realizada a través del Laboratorio de Arbovirus del ISCIII, en colaboración con las unidades de Genómica y Bioinformática, ha contado con las referencias publicadas en los últimos días por otros países (Bélgica, Alemania, Portugal y EE. UU.), y se ha basado en una genómica de nueva generación. tecnología.

A esta tecnología se ha sumado un análisis complementario de las muestras mediante una técnica conocida como “ensamblaje de novo”, ha precisado el Instituto.

Las secuencias sin procesar se terminaron el pasado lunes por la noche y el análisis computacional se completó en las últimas 36 horas.

Los resultados indican que las muestras secuenciadas parecen pertenecer al mismo brote detectado en otros países europeos, ya que los genomas obtenidos apenas difieren de los ya secuenciados en otros países; En concreto, el análisis realizado en el ISCIII concluye que existen muy pocas diferencias con respecto a la secuenciación realizada en Alemania.

La secuenciación confirma que el virus de la viruela símica del brote que se está produciendo en España pertenece al “clado” -variante- de África Occidental.

Los “clados”, ha informado el Instituto, son grupos filogenéticos que definen la evolución biológica de un organismo, que explican cómo actúa y se comporta, y en ellos se pueden observar las diferencias genéticas de los virus circulantes.

Tras obtener la secuencia completa del virus, varios equipos de investigadores del ISCIII están realizando ahora análisis filogenéticos para conocer la relación entre las muestras españolas y las de otros países.

La información que obtengan será comparada con la ya conocida y depositada en bases de datos internacionales para valorar el grado de identidad y, en su caso, la localización de las diferencias que puedan existir entre la secuencia española y el resto de datos internacionales.

Otras notas de Salud:  Claves para un buceo seguro

Toda esta información, ha destacado el Instituto, permitirá realizar estudios de trazabilidad del brote, así como potencialmente identificar su origen. EFE

Dejá un comentario