Peca, lunar o melanoma ¿reconocerías las señales de aviso?

Después de dos años de pandemia, la Fundación Piel Sana de la Academia Española de Dermatología y Venereología (AEDV) retoma de manera presencial su campaña anual Euromelanoma, bajo el lema ‘Escanea tu piel’.

Los datos avalan esta invitación: solo el 11% de las personas se hace un chequeo de lunares con un dermatólogo y solo el 33% se autoexplora la piel anualmente.

¿Escanea tu piel con pecas, lunares o melanomas?

La AEDV invita autoexaminarse una vez al mes, durante diez minutos, bajo la regla ABCDE:

UN Asimetría: los melanomas tempranos son asimétricos.

B. Borde: la mayoría de los melanomas tempranos tienen bordes irregulares y festoneados.

C Color: los melanomas precoces tienen un color no homogéneo (marrón, rojizo, negruzco…)

D Diámetro: los melanomas generalmente tienen más de 6 mm de diámetro.

Y Evolución: se sospecha la existencia de un melanoma si aparecen uno o varios de estos signos de alarma o cualquier otra anomalía cutánea (sangrado, inflamación, enrojecimiento, endurecimiento, picor…)

Para realizar esto autoexamen, la AEDV también aconseja pedir a Alexa o Google que “abra Skin Check” o utilizar las apps UV Derma y eDerma.

La Fundación Piel Sana advierte que el melanoma “puede presentarse en cualquier parte del cuerpo, por lo que la revisión mensual de nuestra piel debe incluir toda la superficie cutánea”.

el medico eduardo nagormiembro del equipo de Euromelanoma España, aconseja que, ante cualquier cambio percibido en la piel, ya sea una lesión nueva o antigua y con un aspecto diferente a otras manchas, consulte a un especialista.

Además, recomienda prestar atención a posibles cambios de forma o color, picor, escozor o dolor.

Un topo puede matar

Según el médico Agustín Buendía, director de campañas de la Fundación Piel Sana de la AEDVel aumento de la esperanza de vida y especialmente los estilos de vida con mayor exposición solar “son dos de los factores que han influido en la elevada tasa de cáncer de piel registrada en los últimos años”.

Otras notas de Salud:  hay que preparar al atleta para la retirada

el medico Ángeles Flórez, una de las coordinadoras de la campaña Euromelanoma, recuerda que los cánones de belleza que se promocionan en redes sociales y medios convencionales están afectando el cuidado de la piel.

Paralelamente a la campaña española, la nueva edición europea de la campaña Euromelanoma se presenta bajo el lema “no es el tiempo, son los UV km recorridos” para reflejar que el riesgo de cáncer de piel no es una cuestión de edad, sino de la cantidad de exposición a los rayos ultravioleta que experimenta cada persona a lo largo de su vida.

En cuanto al grupo de edad, Flórez asegura que “el melanoma de extensión superficial es la forma de cáncer de piel más frecuente en nuestro país y suele presentarse en adultos jóvenes y en pacientes de entre 40 y 50 años”.

Y se trata del lentigo maligno, un subtipo de melanoma, el “más común en edades medias y avanzadas, mientras que el melanoma nodular, con características más agresivas, se diagnostica en pacientes de 50 a 60 años”.

Hablamos de una patología a la que la sociedad todavía no le da especial importancia, como afirma el Dr. Nagore: “desgraciadamente no hay conciencia de lo fácil que es morir de cáncer de piel. Los pacientes encuentran inverosímil que un topo sea capaz de matar”.

El dermatólogo también destaca que cuando los especialistas se refieren a melanomas agresivos “no es porque produzca la muerte en un porcentaje muy alto, sino porque por su tamaño presenta una probabilidad relativamente alta de desarrollar metástasis y provocar la muerte, en comparación con otros cánceres”.

Otras notas de Salud:  ¿Deberías poner un chorrito de aceite en el agua de tu pasta, o eso solo está interfiriendo con tu cena?

Melanoma: exámenes gratuitos para la población

Entre las diferentes actuaciones que se llevarán a cabo destaca la campaña de exploración para la población.

Así, del 5 al 30 de junio, los dermatólogos de la AEDV atenderán a los pacientes de forma presencial y gratuita para revisar su piel.

Para acceder a estos controles dirigidos a la población general, deberá cumplimentar un cuestionario previo para determinar si es una persona con factores de riesgo de cáncer de piel y, en caso afirmativo, podrá solicitar su cita online en www. euromelanoma.aedv.es.

Como medida preventiva, la doctora Flórez recuerda a la población la necesidad de ser “precavidos” y “evitar” la exposición a la luz solar directa en pleno día, con el objetivo de reducir la probabilidad de sufrir quemaduras, especialmente “cuando nos encontramos nosotros mismos en superficies como espejos como la nieve, la arena y el agua”.

Melanoma en tiempos de Covid

En el primer año de la pandemia se registró una disminución de los diagnósticos de cáncer de piel, en general, y de melanoma, en particular. Esto conduce a una menor supervivencia del paciente.

Tras el confinamiento hubo un aumento de melanomas con peor estadificación tumoral, con aumento del grosor de Breslow y del número de mitosis.

En concreto, el 27,5% de los pacientes tenían tumores en estadio T1 (frente al 40,3% recogido en una muestra inicial previa al parto) y más del 30% tenían tumores en estadio T4 (frente al 16,3% en la muestra inicial).

Los médicos estiman que en 2020, como resultado del covid-19, una de cada cinco personas con melanoma en etapa temprana no fue diagnosticada.

Otras notas de Salud:  sentido común y cuida de los vulnerables

La campaña Euromelanoma

La campaña EUROMELANOMA es un proyecto, impulsado a nivel europeo, fundamental en salud pública, que promueve la educación para la salud, implanta hábitos saludables de exposición solar y promueve el diagnóstico precoz del cáncer de piel.

Es una iniciativa altruista de dermatólogos europeos que genera una mejora en la prevención, diagnóstico y tratamiento del cáncer de piel.

Más que una campaña, es una plataforma científica para el desarrollo de actividades de prevención del cáncer de piel.

Por cuarto año consecutivo, Euromelanoma y la Coalición Mundial para la Defensa de los Pacientes con Melanoma se han asociado en la campaña de concienciación sobre el cáncer de piel en la que participan alrededor de 27 países.

La idea surgió en Bélgica en 1999, como día del melanoma, cuya actividad principal era realizar una prueba cutánea gratuita para la detección temprana.

Posteriormente, se generalizó al resto de Europa, de ahí el nombre “Euromelanoma”.

Aunque se mantiene el nombre de melanoma porque es el tumor más agresivola campaña también está dirigida a otros tipos de cáncer de piel no melanoma, que son más frecuentes y están directamente relacionados con la exposición solar: el carcinoma epidermoide y el carcinoma basocelular.

La Fundación Piel Sana AEDV es una entidad sin ánimo de lucro que nació en 2007 impulsada por la Academia Española de Dermatología (AEDV), sociedad médica a la que pertenecen la práctica totalidad de los dermatólogos españoles.

Dejá un comentario