“Somos Uno”, campaña por la enfermedad inflamatoria intestinal

La campaña “Somos uno”, lanzada con motivo del Día Mundial de la Enfermedad Inflamatoria Intestinal (EII), el 19 de mayo, destaca la importancia de la empatía y la comprensión en entornos como el familiar, el laboral o el educativo, con las adaptaciones necesarias para reducir las limitaciones de los pacientes


El lanzamiento de “Somos Uno” comenzó en el partido de baloncesto ACB Joventut de Badalona contra el Obradoiro CAB, en el Pabellón Olímpico de Badalona. Imagen cortesía de ACCU

La Confederación de Crohn y Colitis Ulcerosa (ACCU) con la colaboración del Grupo Español de Trabajo en Enfermedad de Crohn y Colitis Ulcerosa (GETECCU) y el Grupo de Trabajo de Enfermería en Enfermedad Inflamatoria Intestinal (GETEII) lanzan la campaña ‘Somos uno’ para visibilizar estas patologías y rendir homenaje a los entornos sociales de los pacientes.

La iniciativa se ha puesto en marcha en el marco de la celebración del Día Mundial de la Enfermedad Inflamatoria Intestinal en un acto en el partido de Baloncesto del ACB Joventut de Badalona contra el Obradoiro CAB, en el Pabellón Olímpico de Badalona.

A la reunión asistieron personalidades como Juan Antonio Morales Abrisqueta, presidente de la ACB Joventut de Badalona y representantes de GETECCU como el Dr. Eugeni Domènech o la Dra. Esther García Planella, entre otros.

La importancia del deporte

Este año ACCU España ha iniciado la campaña de visibilidad ‘Somos uno’ a través del entorno deportivo.

En este sentido, Eugeni Domènech ha destacado la importancia de la actividad física frente a esta enfermedad.

El doctor ha recordado que el deporte “ayuda a recuperar la masa muscular perdida en los brotes, favorece las relaciones sociales y marca nuevos objetivos y metas para superarnos”.

“Somos muy conscientes de todos los temas de salud que afectan especialmente a los jóvenes. Creemos que campañas de este tipo son importantes, sobre todo si tienen que ver con el mundo del deporte, que sigue siendo un referente para los jóvenes”, ha dicho Juan Antonio Morales Abrisqueta, presidente del Club Joventut Badalona.

“Nuestra campaña de este año está enfocada en los entornos que nos acompañan cada día. Primero, porque padecen EII desde otra perspectiva. Por otro lado, afirmar que si los ambientes fueran más amables y empáticos, sería mucho más fácil”, explicó Ruth Serrano, directora general de ACCU.

Otras notas de Salud:  Mejoría de las ciudades como entornos saludables

La Federación Catalana de Baloncesto y los clubes también se han sumado a la campaña; Joventut Badalona, ​​Club Baloncesto Andorra; Obradoiro CAB, Valencia Basket Club, Unicaja Baloncesto Málaga, Bàsquet Manresa y Real Betis Energía Plus.

Enfermedad Inflamatoria Intestinal, campaña, lanzamiento, estadio
El deporte y la actividad física son fundamentales en la EII porque ayudan a recuperar la masa muscular perdida en los brotes. Imagen cortesía de ACCU

La campaña ‘Somos Uno’

El objetivo de la campaña es visibilizar el alto impacto que la EII puede tener en todos los ámbitos del día a día de estas personas. Unas 360.000 personas, el 1% de la población española, padece EII, y si le sumamos su entorno cercano, esta cifra se multiplica.

La iniciativa se compone de varias piezas gráficas y un spot, que narran en primera persona la experiencia de diferentes pacientes acompañados de los cinco ambientes.

Este material está disponible a través de la web de la campaña ‘Somos uno’, los canales online de las entidades implicadas, los medios de comunicación, la EMT Madrid y las Redes Sociales.

Asimismo, hay varias actividades organizadas como la retransmisión online de diferentes “Diálogos Especiales Día Mundial de las Enfermedades Inflamatorias Intestinales” entre pacientes y personas de sus cinco entornos.

A las 19:00 horas del 19 de mayo se hará un homenaje con un minuto de aplausos a sus entornos positivos desde la sede provincial de ACCU en España.

Al mismo tiempo, las principales fuentes y monumentos se iluminarán de color violeta como muestra de apoyo a las actividades de visibilidad organizadas por ACCU España.

Estos eventos contaron con el aval científico de GETECU, GETEI, el apoyo institucional del Ministerio de Salud, Consumo y Bienestar Social y financiamiento de Abbvie, Ferring, Galápagos, Janssen, MSD, Pfizer, Takeda y Tillotts Pharma.

Campaña Enfermedad Inflamatoria Intestinal
Dos pacientes participantes en la campaña. Imagen cortesía de ACCU

Una enfermedad sin edad, género u origen

La enfermedad inflamatoria intestinal puede manifestarse en todas las etapas de la vida. La mayoría de los diagnósticos se dan entre los 15 y los 30 años, aunque alrededor de los 70 años hay otro pico de diagnósticos.

Otras notas de Salud:  Un entrenamiento para principiantes de cuerpo completo de 12 minutos para facilitar el entrenamiento de fuerza

La proporción de personas con EII es la misma en mujeres que en hombres, por lo que no existen diferencias de sexo entre las personas con EII y el resto de la población.

Además, no hay diferencias entre regiones, aunque se creía que se daba más en las zonas urbanas. En los últimos años, estamos viendo un aumento en los diagnósticos en más áreas rurales.

La EII es un grupo de patologías digestivas crónicas inmunomediadas que incluye la enfermedad de Crohn y la colitis ulcerosa.

En ellos, la respuesta del sistema inmunitario se ve alterada y reacciona en exceso. Aunque se desconocen las causas específicas, están asociadas a diferentes factores (ambientales, genéticos o microbiológicos).

Los síntomas son diversos y pueden aparecer fuera del sistema digestivo. Sin embargo, los más comunes son incontinencia, fatiga, diarrea, dolor abdominal, sangrado en las heces y pérdida de peso y apetito.

Dejá un comentario