Guía rápida sobre la viruela del mono: síntomas, transmisión y tratamiento

La viruela del mono es una enfermedad infecciosa causada por un virus de África Central y Occidental que provoca diferentes síntomas leves, especialmente una erupción cutánea que comienza en la cara y se extiende al resto del cuerpo. Es una patología de baja transmisión.

El Ministerio de Sanidad ha activado la alerta sanitaria tras detectar más de una veintena de casos en Madrid, siete ya confirmados de viruela símica, y otro sospechoso en Gran Canaria, aunque por el momento se trata de casos leves que no han precisado ingreso hospitalario.

También se han detectado otros casos en Europa, como en Reino Unido, el primer país, Portugal o Suecia.

La Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica (SEIMC) y la Sociedad Española de Medicina de Urgencias (SEMES) ofrecen información sobre esta enfermedad, similar pero más leve que la viruela clásica erradicada en 1980.

SEMES considera que la transmisión entre humanos es escasa y requiere contacto cercano, por lo que no se espera un número muy elevado de pacientes.

La SEIMC, por su parte, explica que aún no sabe cuál será la evolución epidemiológica de la viruela del simio y aconseja a quienes tengan dudas sobre una posible infección que consulten a su centro médico de referencia para tomar las decisiones diagnósticas terapéuticas adecuadas.

Viruela del simio, transmisión

Es un ortopoxvirus que infecta a animales como los roedores, los huéspedes del virus, y causa brotes en primates y, con poca frecuencia, en humanos.

La transmisión de persona a persona se produce a través de la saliva o las excreciones respiratorias, o por contacto con el exudado de la lesión o el material de formación de costras.

Otras notas de Salud:  La OMS levanta la emergencia internacional por viruela del mono

También a través de las heces, así como durante las relaciones sexuales, sin tratarse expresamente de una enfermedad de transmisión sexual.

Período de incubación

Entre 5 y 21 días, siendo en la mayoría de los casos entre 7 y 14 días

Los síntomas

La viruela del mono causa fiebre, dolores de cabeza, dolores musculares y de espalda, escalofríos y agotamiento, así como glándulas inflamadas y una erupción que comienza en la cara y se extiende a otras partes del cuerpo, principalmente manos y pies.

Duración

La enfermedad puede durar entre 2 y 4 semanas hasta una recuperación completa.

¿Cuándo sospechar una infección?

Cuando exista “exantema vesicular” sin causa explicable en cualquier parte del cuerpo y al menos uno de los síntomas clásicos de esta enfermedad (fiebre mayor de 38,5, dolores de cabeza intensos, mialgias, artralgias, dolor de espalda o inflamación de los ganglios).

También por contacto con un caso confirmado o probable en los 21 días previos al inicio de los síntomas.

Pronóstico

Para la mayoría de las personas, es una enfermedad autolimitada, que generalmente dura de dos a cuatro semanas y da como resultado una recuperación completa. Sin embargo, las personas inmunodeprimidas pueden experimentar complicaciones como dificultad respiratoria, infecciones bacterianas secundarias y encefalitis.

Aislamiento

Los pacientes deben aislarse usando una máscara quirúrgica y permaneciendo en una habitación individual. Se cubrirá cualquier lesión en la superficie del cuerpo. El paciente es contagioso hasta que todas las costras se han caído.

tratamiento de la viruela del simio

No existe vacuna ni tratamiento específico disponible para este virus y el tratamiento está dirigido a aliviar los síntomas.

La vacunación contra la viruela humana ofrece protección contra la viruela del simio, aunque en España se suspendió la vacunación en 1980 cuando se consideró erradicada.

Fotografía de 1961 de enfermeras vacunando a escolares contra la viruela. EFE/Alonso

Volver a vacunar contra la viruela

Él virólogo del Centro Nacional de Biotecnología (CNB-CSIC), Mariano Esteban, ha abogado por vacunar a los contactos cercanos de las personas infectadas con el virus de la viruela del simio antes de que desarrollen síntomas como el método más rápido para controlar la transmisión.

Así se establece OMSde cuyo Comité Consultivo contra la Viruela es miembro, y lo aconsejado hoy por el Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades (ECDC)que en un comunicado ha señalado que “si en el país se dispone de vacunas contra la viruela, se debe considerar la vacunación de los contactos estrechos de alto riesgo tras un estudio de riesgo-beneficio”.

Hay dos vacunas disponibles que podrían aplicarse, dice a Efe el virólogo: uno es la viruela humana tradicionalel cual fue descontinuado luego de la erradicación de la enfermedad, pero solo está autorizado por la agencia reguladora estadounidense, la FDA.

Otras notas de Salud:  La FDA acaba de aprobar un medicamento para tratar los sofocos: esto es lo que debe saber

Se trata de Accam2000, una vacuna de segunda generación de uso muy limitado (personal de laboratorio de alto riesgo y unidades militares), tal y como recoge la web del Comité Asesor de Vacunas de la Asociación Española de Pediatría.

y el otro es imnavexautorizada por la Agencia Europea del Medicamento (EMA) en 2013 y por la FDA en 2019 y comercializada en EE. UU. con el nombre de Jynneos, una fórmula desarrollada por Bavarian Nordic que podría proteger contra la viruela. mono en humanos en aproximadamente un 85%, según la experiencia con vacunas utilizadas antes de la erradicación de la viruela.

¿Qué pasa si recibimos la vacuna contra la viruela antes de 1980?

Aquellas personas que recibieron la vacuna antes de 1980 tienen inmunidad duradera, por lo que estarían protegidas contra este virus hasta en un 85%, aunque el virólogo especifica que, aunque los “niveles son suficientes para controlar este virus, habría que hacer un seguimiento”. .”

¿Qué recomienda Sanidad?

Según explicó la ministra de Salud, Carolina Darias, en el programa “El Objetivo” de la Sexta, “los sistemas de detección y todos los terminales del sistema nacional de salud están en alerta para la detección” de casos cuyas muestras son analizadas por el Nacional. Centro de Microbiología para confirmar si es viruela del simio.

Darias aconseja que las personas con síntomas sospechosos contacten telefónicamente con su centro de salud, se aíslen en casa y eviten el contacto físico con personas y mascotas hasta que desaparezcan las erupciones.

Se pide al personal de salud la máxima protección y uso de equipos de protección personal (EPP), vigilancia, alerta y seguimiento de casos.

Otras notas de Salud:  Siento luego existo, las emociones mandan para la neurología

Dejá un comentario