Expertos piden un plan urgente frente al envejecimiento demográfico

En España, más de 9 millones de personas son mayores de 65 años. De ellos, casi 3 millones superan los 80 años. Una cifra que aumentará en los próximos años


Un hombre ejercita sus piernas en el parque del Retiro de Madrid. EFE/Miguel Oses

El impacto del envejecimiento en la sociedad española, la soledad no deseada, la atención primaria y la artrosis han sido los ejes del primer encuentro del Ciclo de Foros de la OAFI celebrado con expertos en el ámbito de la salud en la Real Academia Nacional de Medicina.

Este ciclo de conferencias, organizado por la asociación Osteoarthritis Foundation International, tiene como objetivo medir las consecuencias socioeconómicas y sanitarias del envejecimiento demográfico y prever medidas para mejorar la calidad de vida de las personas mayores.

A la reunión asistieron el Dr. Josep Vergés, presidente de OAFI; Julio Sánchez Fierro, abogado y ex subsecretario de Salud; Antonio Campos, vicepresidente de la Real Academia Nacional de Medicina; Juan Manuel Martínez, presidente de la Confederación Española de Organizaciones de Mayores (CEOMA) y Miguel Bernard, reumatólogo del Hospital La Paz.

A través de varias conferencias en diferentes ciudades, el Ciclo Foro OAFI ha organizado tres eventos con expertos en diferentes ciudades de la geografía española.

La primera de estas jornadas tuvo lugar anteayer, martes 17 de mayo, con una rueda de prensa previa de presentación del ciclo en su conjunto.

Las siguientes conferencias tendrán lugar el 21 de septiembre en Barcelona y el 23 de noviembre en Málaga. Al final del ciclo se elaborará un libro blanco con las conclusiones y una serie de propuestas con medidas a presentar a las sociedades y autoridades sanitarias y científicas.

ciclo, idiota
Imagen del programa del 1er Ciclo de Foros OAFI. EFE

Medidas para no improvisar

En la reunión inaugural del ciclo, Josep Vergés advertía: “España es el hospital geriátrico de Europa, ya que la pirámide de población está invertida”.

Otras notas de Salud:  Las 14 mejores envasadoras al vacío, según los expertos en alimentos en 2023

Por ello, el presidente de la OAFI reclama “un plan de acción político y social para solucionar problemas como la dependencia, la soledad, la invalidez y la incertidumbre en torno a las pensiones”.

Por su parte, Julio Sánchez Fierro, ex subsecretario de Salud y expositor del ciclo, recordó la necesidad de “situar los problemas de los adultos mayores en un contexto en el que el envejecimiento es la seña de identidad”.

Entre otros factores, el descenso de la natalidad ha sido decisivo en la revolución demográfica de los últimos años en España, a la que el abogado Julio Sánchez se refirió como un “envejecimiento del envejecimiento”.

Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), en España hay más de 9 millones de personas mayores de 65 años, que representan el 20% de la población.

“El avance en términos de esperanza de vida es notable, especialmente en las personas mayores de 65 años. Después de esta edad, los hombres tienden a vivir 21 años y medio más y las mujeres 23 años y medio”, dijo la experta.

Sin embargo, la confluencia de enfermedades como la artrosis, patología con una prevalencia del 80% en mayores de 65 años, y la vulnerabilidad económica y socio-sanitaria ponen en riesgo a este colectivo.

Por ello, el experto en Salud reivindicó la necesidad de “establecer medidas de prevención y promoción de hábitos saludables”.

“Ante un cambio tan grande, los poderes públicos no deben improvisar y deben establecer un plan integral consensuado con las sociedades científicas”, dijo Sánchez Fierro.

OAFI, artrosis, presidente, fundación, internacional, congreso, Vergés, doctor
Dr. Josep Vergés, presidente de la Fundación Internacional de Artrosis/EFE/Cated by OAFI

La soledad, un reto en el envejecimiento demográfico

En 2020, casi 5 millones de personas vivían solas en España, 96.200 personas más que el año anterior. Además, casi el 50% de ellos tenían 65 años o más.

Otras notas de Salud:  El mejor banco de pesas para agregar a su gimnasio en casa en 2023: Bowflex, Amazon, Flybird

En su intervención, titulada “Lo que nos preocupa a los mayores”, el doctor Juan Manuel Martínez instó a las Administraciones a “tomar medidas para luchar contra la soledad no deseada, respetando los derechos de las personas mayores”.

En este sentido, las nuevas tecnologías se han convertido en una importante herramienta frente a este creciente problema.

Aunque todavía existe una brecha digital en las personas mayores, las personas mayores están cada vez más integradas a la digitalización.

Martínez ha recordado que “la informática ha ayudado a poner en contacto a personas mayores de 65 años”, lo que repercute en “un aumento de su calidad de vida”.

Atención primaria, pilar fundamental de la salud

La atención sanitaria a las personas mayores es uno de los grandes retos para la salud actual y futura, especialmente en las zonas rurales.

En este sentido, el reumatólogo Miguel Bernard ha explicado que en los últimos años “la demanda sanitaria ha aumentado y debe ser la atención primaria, como nexo entre la salud y la sociedad, la que resuelva la mayoría de los problemas”.

Bernardo ha aclarado que hay que reforzar el sistema sanitario “que debe orientar su labor como médicos” y “mejorar los recursos personales y sanitarios”.

Asimismo, destacó la importancia de una participación activa del paciente en el tratamiento de las enfermedades asociadas a la edad a través de la medicina preventiva.

dia mundial de la psoriasis
El perito Julio Sánchez Fierro/EFE/Javier Liaño

Dejá un comentario