Seis consejos para reducir la posibilidad de enfermar

La OMS define la salud como un completo estado de bienestar físico, mental y social; y no sólo como la ausencia de enfermedad o padecimiento. Pero, ¿cómo podemos cuidar nuestras defensas y fortalecer nuestro sistema inmunológico? Pedro Soriano, enfermero experto en el paciente digital y más conocido en redes como Enfermero en Red, nos da seis recomendaciones para blindar nuestra salud de enfermedades


Trate de hacer ejercicio en lugares no contaminados. Foto: IMEO

Recomendaciones para no enfermarse

1.- Ejercicio físico moderado: La intensidad es la clave. El ejercicio extenuante e intenso es inmunosupresor; es decir, baja nuestras defensas.

En la nueva guía, llamada Directrices de la OMS sobre actividad física y comportamiento sedentario, Se recomiendan entre 150 y 300 minutos de ejercicio moderado por semana, incluso para personas con enfermedades crónicas o discapacidades.

En esta misma guía se enfatiza que los niños y adolescentes realicen ejercicio físico por lo menos 60 minutos al día.

2.- Dormir por lo menos siete horas y media, pero si son de ocho horas mejor, mientras que las siestas no deben ser de más de 30 minutos.

Dormir no es un placer, es una necesidad porque el sistema inmunológico lo aprovecha para regenerarse y fortalecerse en sus funciones básicas como la lucha contra los gérmenes y las toxinas.

3.- Nutrición: elemento clave para un sistema inmunológico saludable. Debe ser completo y equilibrado.

Los carbohidratos deben ser lo más integrales posible y evitar los alimentos ultraprocesados.

Se desaconseja el uso de suplementos siempre que se lleve una dieta completa, variada y equilibrada.

Debemos tomar todo tipo de vitaminas, oligoelementos y tomar el sol con prevención y protección para conseguir la vitamina D necesaria y cargar nuestras defensas.

Otras notas de Salud:  el trastorno mental, principal demanda

4.- Reducir el estrés: Vivimos momentos como rupturas, mudanzas, cambios de trabajo, muertes de seres queridos… que pueden generar estrés y además, no podemos controlarlo en muchas ocasiones.

El estrés y la ansiedad existen y cuando vivimos momentos como este, nuestro cuerpo crea una hormona llamada cortisol, uno de los inmunosupresores naturales más poderosos.

Puede afectar diferentes funciones del cuerpo como el sueño, la presión arterial, los niveles de glucosa en sangre, problemas digestivos, etc.

Hay que intentar evitar situaciones estresantes, pero también buscar espacios de 10 o 15 minutos cada día para realizar actividades que nos den satisfacción, como escuchar música, leer un libro, ver una serie, tener sexo, hacer deporte…

Esto es muy importante porque se generan endorfinas, también llamadas hormonas de la felicidad que contrarrestan el cortisol.

disfagia
EFE/Luong Thai Linh

5.- Evita sustancias tóxicas como el tabaco, las drogas y/o el alcohol, que son inmunosupresores y pueden dejar nuestro cuerpo expuesto a enfermedades.

Durante algunos años se ha dicho que tomar una copa de vino o una cerveza de vez en cuando era bueno para el sistema inmunológico, pero la realidad es que no es así.

Objetivamente, son placeres culposos que deben consumirse de forma controlada y en la menor cantidad posible.

6.- Vacunación: Es importante tener las vacunas completas y al día. Las vacunas han sido un logro de la humanidad que nos protegen de enfermedades que nos pueden matar.

Nos ayudan a reducir los síntomas y evitar complicaciones mayores como hemos visto con las vacunas contra el Covid-19, generando una reacción de nuestro sistema inmunológico, produciendo anticuerpos que ayudarán a luchar contra el virus o bacteria que nos está causando daño.

Otras notas de Salud:  It's Going Down: la lista de reproducción definitiva de Kesha Workout

La vacunación es considerada la principal acción de salud pública y ha logrado reducir drásticamente las enfermedades infecciosas transmisibles como la poliomielitis.

Pedro Soriano es un enfermero de la Comunidad de Madrid, experto en comunicación digital con el paciente, profesor sobre el universidad europea de madrid y líder en Seguir al paciente del viernes (#FFPaciente) cuyo objetivo es dar visibilidad y recursos a los pacientes a través del uso de Internet.

Dejá un comentario