Un agente infeccioso posible origen de la hepatitis infantil aguda

Un agente infeccioso podría estar detrás de los casos de hepatitis aguda infantil de origen desconocido detectados en niños en varios países, como España, según el Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades (ECDC).


Un agente infeccioso podría ser el origen de las hepatitis agudas infantiles detectadas en varios países europeos. EFE/Marca

Desde que las autoridades británicas dieron la voz de alarma el pasado 5 de abril, se han registrado casos similares de esta hepatitis infantil en Dinamarca, Irlanda, Holanda, España y Estados Unidos, sin que por el momento se pueda determinar la causa exacta.

“El equipo de investigación del Reino Unido, donde se han producido la mayoría de los casos hasta la fecha, considera que un agente infeccioso es la causa más probable, en función de las características clínicas y epidemiológicas de los casos”, dijo el ECDC en un comunicado. .

Este organismo de referencia para epidemias de la Unión Europea (UE) ha destacado que las investigaciones británicas han descartado cualquier relación de los casos con la vacuna contra la covid-19 y que no se ha identificado ninguna exposición común a alimentos o bebidas.

En la mayoría de los casos no se registró fiebre, algunos requirieron atención en unidades de hígado y algunos requirieron trasplante de hígado.

Las investigaciones han excluido en todos los casos las hepatitis virales tipo A, B, C, D y E, que suelen ser las causas más frecuentes.

Pero también hay casos de hepatitis no viral y se debe a otros patógenos, como bacterias, trastornos autoinmunes o incluso consumo excesivo de alcohol.

hepatitis infantil
EFE

Casos en España de hepatitis infantil

En España se investigan tres casos de hepatitis infantil grave de origen desconocido de Madrid, Aragón y Castilla-La Mancha y se encuentran ingresados ​​en un hospital madrileño.

Otras notas de Salud:  Cómo navegar en las citas cuando estás inmunocomprometido

Por ahora, las pruebas de laboratorio excluyen, en todos los casos, los virus de la hepatitis A, B, C, D y E y también se han descartado las causas habituales de hepatitis o antecedentes de viaje, pero todavía se investigan otros tipos de hepatitis. causas infecciosas, tóxicas o químicas, explicaron a Efe desde el Ministerio de Sanidad.

La investigación llega después de que la semana pasada el Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias del Ministerio de Sanidad (CCAES) enviara un comunicado a todas las comunidades a petición del ECDC y la OMS por la aparición de 74 casos en Reino Unido y 3 en Irlanda de hepatitis aguda grave de etiología desconocida en niños menores de 10 años previamente sanos.

Ante esta situación, Salud solicitó a las comunidades, a través del Informe de Alerta y la Comisión de Salud Pública y las sociedades científicas de Pediatría y gestión hospitalaria, realizar una observación y búsqueda activa de posibles casos de esta enfermedad que, según el primer consultas en el ámbito internacional, no está relacionado con la vacunación contra el covid-19 ni con casos de contagio.

Sus síntomas son dolor abdominal, vómitos o ictericia (coloración amarilla de la piel); el cuadro clínico asocia una rápida y marcada elevación de las transaminasas. Seis de los pequeños han precisado un trasplante de hígado, aunque todos evolucionan favorablemente.

Las autoridades sanitarias recomiendan como principal medida preventiva el lavado frecuente de manos, cubrirse la tos con la parte interna del codo y utilizar pañuelos desechables, así como consultar al pediatra si el menor comienza con síntomas que empeoran en unos días.

Los casos en Escocia

De los trece casos detectados en Escocia, de los que hay información detallada sobre las pruebas de coronavirus, tres dieron positivo, cinco negativos y dos tenían una infección documentada de covid-19 en los tres meses anteriores.

Otras notas de Salud:  Primera secuencia completa del genoma humano

El ECDC, con sede en Estocolmo, informó que está colaborando con equipos de países donde se han detectado casos, así como con la Organización Mundial de la Salud (OMS), para apoyar las investigaciones en curso.

Dejá un comentario