La ministra de Salud, Carolina Darias, anuncia dos nuevos planes de salud, uno vinculado a la alimentación y otro al deporte, que se sumarán a la futura Estrategia de Salud Pública
La ministra de Sanidad, Carolina Darias, ofrece ayer, 6 de abril, una rueda de prensa al término de la reunión del Consejo Interterritorial de Sanidad, celebrada en Toledo. EFE/Ismael Herrero
Darias ha realizado estos anuncios en el acto institucional celebrado en la sede del Ministerio con motivo del Día Mundial de la Salud, el 7 de abril, que en esta ocasión se celebra precisamente dos años después de la declaración de la pandemia de covid-19. 19
El lema de este Día Mundial de la Salud es “Nuestro planeta, Nuestra salud”.
Dos años de la “mayor pandemia vivida por la humanidad en los últimos 100 años” que ha impactado en la vida de las personas y también en el sistema de salud, “sometidos a un esfuerzo sin precedentes”, dijo el ministro.
Pero ahora, gracias a la vacunación, que ha sido el “punto de inflexión” en la crisis sanitaria, ya está “dando paso a un nuevo horizonte” que tendrá “sus propias coordenadas” con sus retos actuales y futuros.
Alimentación y deporte en la Estrategia de Salud Pública
Dentro de estos retos, ha enmarcado la futura Estrategia de Salud Pública, a la que se unirán dos planes: uno de salud y nutrición y otro de salud y deporte, para los que Sanidad trabajará con otros departamentos ministeriales con el objetivo de “contribuir en y mejorar la salud de los ciudadanos” porque “es la gran tarea que nos pide el tiempo que vivimos”, enfatizó.
A lo largo de estos dos años se ha demostrado que “juntos avanzamos más y llegamos más lejos. Hemos aprendido muchas lecciones, mejoras imprescindibles para afrontar la crisis. Y también que la salud de la humanidad está relacionada con la del planeta, porque nuestra salud es parte de un delicado equilibrio entre la salud animal y la ambiental”, concluyó la ministra.
Agradecimientos a los profesionales de la salud
La ministra ha agradecido la labor que han realizado en la pandemia médicos, enfermeros y farmacéuticos, que “han cuidado a los ciudadanos en un contexto de emergencia sanitaria”.
Estos colectivos han sido distinguidos este jueves, a través del Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos, el Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos y el Consejo General de Colegios Oficiales de Enfermería, con la Gran Cruz de la Orden Civil de Saludla máxima condecoración de los premios.
Además, ha concedido una Mención póstuma con Placa a Salvador Tranche Iparraguirre, que fuera presidente de la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (SEMFyC), y que ha recibido a su hija Itziar Tranche; a la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) o a los equipos de salud militar, que ha estado representado por la ministra de Defensa, Margarita Robles.
Y también ha otorgado 21 cruces simples, entre ellos a la Asociación Nacional de Informantes de Salud (Anis) y a los coordinadores de vacunas de las diferentes comunidades.
