estrategias para una mayor adherencia terapéutica

El páncreas es un órgano de gran importancia, pero un gran desconocido para muchos. La función de este órgano es fundamental para nuestro organismo. Esto ayuda en la digestión y produce hormonas que ayudan a regular la forma en que procesamos el azúcar.
Una nueva edición de “Tus medicamentos” aborda la pancreatitis

Pancreatitis: estrategias para una mayor adherencia terapéutica

Cuidar el páncreas ayuda a prevenir graves consecuencias como enfermedades del páncreas, pancreatitis e incluso cáncer, patologías que a la larga pueden resultar fatales.

En un nuevo videoblog de ‘Tus Medicamentos’, el proyecto conjunto de EFEsalud y la Fundación Viatris para la Salud con el objetivo de mejorar la adherencia terapéutica a los tratamientos, hablamos de la pancreatitis con el Doctor Enrique de Madaria, médico digestivo, experto en enfermedades del páncreas y presidente de la Asociación Española de Gastroenterología; acompañado de uno de sus pacientes, Juan Manuel Benaderoy su esposa y cuidadora, Antonio García.

¿Qué significa tener pancreatitis?

La pancreatitis es la inflamación del páncreas, una glándula larga y plana que se encuentra detrás del estómago en la parte superior del abdomen.

Esta patología puede presentarse en su forma aguda, de forma repentina y durante unos días, o en su forma más grave y crónica con una duración de años.

“Hay dos tipos de pancreatitis. Por un lado, la aguda, que suele ser provocada por cálculos en la vesícula biliar. Por otro lado, está la crónica, que es provocada por el consumo de sustancias nocivas como el tabaco. y alcohol”.explica el Dr. Enrique de Madaria, gastroenterólogo del Servicio de Aparato Digestivo, Hospital General Universitario de Alicante, Doctor Balmis.

Juan Manuel Benadero sufre pancreatitis a consecuencia del tabaquismo. Los síntomas de esta enfermedad pueden ser limitantes en la vida diaria, lo que más limita a Juan Manuel es el “dolor”.

“Es muy fuerte -señala desde el abdomen hacia la espalda-. Pensé que era de estar mucho tiempo sentada hasta que encontré al médico y me aclaró las dudas”.

reconoce Juan Manuel Benadero.

¿Los pacientes tienen problemas para tomar la medicación?

Los tratamientos crónicos requieren organización y seguimiento estricto.

Otras notas de Salud:  Oral-B iO Series 9 Review 2023: un cepillo de dientes eléctrico que me da retroalimentación en tiempo real

La pancreatitis crónica requiere medicación diaria, “sobre todo para aquellos que no pueden digerir bien los alimentos y necesitan enzimas pancreáticas porque su páncreas no puede producir suficiente jugo pancreático para digerir los alimentos”, destaca el especialista en digestión.

“Como todo tratamiento crónico, para algunos pacientes a veces es difícil mantener la constancia, la adherencia al tratamiento. Pero hay estrategias, una del médico y otra que el paciente debe tener en cuenta”.

enfatiza el médico.

En el caso de Juan Manuel, tomar la medicación no supone mucha carga, ya que su esposa y cuidadora, Antonia García, tiene en cuenta las estrategias recomendadas por el médico.

“Los medicamentos los organizo dentro de una bolsita. Los nombro y los meto en el pastillero cada vez que hay que tomarlos: desayuno, comida y cena”.

explica Antonia García, mujer y cuidadora del paciente con pancreatitis.

Paciente y cuidador de pancreatitis
Juan Manuel Benadero y su esposa y cuidadora Antonia García. Foto de Rafa Mecia

¿Cómo mejorar la adherencia al tratamiento?

El experto comenta que hay “enzimas pancreáticas con más dosis que otras”, por lo que si el médico puede “dar menos cápsulas, ayudará al paciente a cumplir con el tratamiento”.

“Esto es una cosa que vemos los médicos, y es que mientras más pastillas toman los pacientes, más enfermos se sienten, y no es así, a veces es una cuestión de dosis”.

sostiene el gastroenterólogo.

Por otro lado, el médico agrega la importancia de hablar con el paciente recomendar “técnicas con las que programar y asociar tratamientos en momentos concretos”.

El tratamiento será siempre imprescindible y su ingesta debe ser adecuada. La adherencia terapéutica se puede lograr de varias formas y con diferentes estrategias, por lo que tomar la medicación no debería ser un problema.

Otras notas de Salud:  El Hospital San Juan de Dios de Zaragoza, primer hospital en el metaverso

Dejá un comentario